Batman o cómo llevar el encuentro con un viejo amigo

batman

No es fácil que te guste mucho un personaje de ficción y tener que enfrentarse a una nueva película del mismo. No, no lo es. Supongo que habrá gente que no lo entienda, pero algunos consideramos a esos personajes irreales parte de nuestra familia porque han crecido con nosotros, hemos ido conociendo sus aventuras y queremos siempre lo mejor para ellos cuando vuelven a la gran pantalla o a las páginas de un libro.

Exactamente eso es lo que me pasa con Batman y así fue cómo afronté el estreno de la película ‘Batman v Superman’. En los días anteriores tuve que escuchar de amigos y conocidos que, ya que a mí me encanta Batman, me iba a gustar pasara lo que pasara. Yo trataba de hacerles ver que era todo lo contrario: tenía miedo de que el personaje fuera maltratado con el único objetivo de hacer dinero. No sería la primera vez que esto sucede, por supuesto.

Con ese miedo entré en el cine. Siempre he sido seguidor de los tebeos de Batman pero en el cine no me acabó de cautivar hasta la trilogía de Nolan. Cierto es que de pequeño me maravillé con aquel Batman interpretado por Michael Keaton pero… la saga de ‘El Caballero Oscuro’ fue la que me acercó a otro nivel de conocimiento y  pasión por este personaje.

Y, por supuesto, hasta el día de hoy, para un servidor Batman será siempre Christian Bale. Y pase lo que pase, ‘El Caballero Oscuro’ será siempre la mejor película de superhéroes de la historia y el Joker de Heath Ledger la cima de los villanos de este tipo de adaptaciones de los cómics.

Sobra decir que fui de los que se espantó con la elección de Ben Affleck como Batman para la saga de DC y Warner que ahora tenemos en nuestras pantallas y que iba a servir de introducción a la esperada ‘La Liga de la Justicia’. Me espantó que fuera el elegido al recordar aquella terrible adaptación de Daredevil y, por supuesto, lo critiqué abiertamente a través de todas las redes sociales posibles.

Con todo el pánico del mundo entré al cine a reencontrarme con un viejo amigo sin saber lo que le iba a pasar en las siguientes horas.

Y tengo que decir que salí del cine sorprendido. Y aliviado. Sorprendido porque la película me gustó mucho. Aliviado porque Batman salía bien parado. Y, especialmente, Bruce Wayne. Porque quizás ‘Batman v Superman’ no sea tanto una película del Cruzado de la Capa, sino una película de Bruce Wayne y su descenso a los infiernos del malditismo.

Ben Affleck está bien. Bastante bien. Cumple como Batman y destaca como Bruce Wayne. No olvidemos que el listón cinematográfico para todo lo que tenga que ver con el Caballero Oscuro está alto, muy alto. Sí, ahora sí, me apetece ver una película sobre Batman dirigida por Affleck. Y protagonizada, claro está.

También me quedo con Wonder Woman y una aparición brillante acompañada por una fantástica banda sonora. Y Luthor, un personaje que será la base de muchas cosas en todo el universo que DC pretende crear en los próximos años para rivalizar con toda la saga en torno a los Vengadores que lleva tiempo trabajando Marvel.

Luego está Superman que, al igual que en ‘El Hombre de Acero’, sigue sin decir nada. Quizás, con el tiempo, esta película de ‘Batman v Superman’ sea esa cinta en la que se presentó a la fantástica Wonder Woman de Gal Gadot. O aquella película en la que salió un fantástico Jesse Eisenberg haciendo de un más fantástico Lex Luthor. No sabremos cómo pasará a la posteridad.

No quise leer nada de esos que se hacen llamar críticos antes de ver la película en el cine. Ni una línea. Normalmente, de manera sistemática, estos señores maltratan las películas de superhéroes que a un servidor le alucinan. A un servidor y a otros muchos servidores, por lo visto. Después, al terminar de ver ‘Batman v Superman’ y acabar muy contento de ver el tratamiento dado a mi viejo amigo de la capucha negra, sí que leí algunas de esas críticas y, por supuesto, estaba en desacuerdo con casi todas ellas. Lo habitual.

Probablemente no pase a la historia con una de las grandes películas de su época. A lo mejor ni siquiera de su género, pero merece mucho la pena ir a verla.

Lo que sí está claro es que, con total seguridad, hay que hacer menos caso a los críticos de cine de los grandes medios de comunicación y acercarse al cine a disfrutar con un fantástico espectáculo visual en, parafraseando a Luthor, «la mayor lucha de gladiadores de la historia».

Fotografía: Ed Merritt  ©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.