«Peco de ser asquerosamente terca persiguiendo mis sueños»

Acudí en noviembre de 2009, a apoyar a mi amigo Txispas, bajista de The Three Generations, en la final de la segunda edición del concurso de música organizado por la sala TAF, y acabé descubriendo y admirando a Alba Céspedes, componente de los triunfadores Sons of Rock, por lo que es para mí un placer haber podido charlar un ratito con ella.

Entre otras cosas eres licenciada en ADE, hablas inglés, francés y castellano, estás estudiando un máster, la guitarra parece un apéndice de tu cuerpo, cantas fenomenal y eres una excelente compositora. Ponte algún pero.

(Risas) Antes de nada, muchas gracias. Lo cierto es que a veces no resulta fácil compaginar ambas facetas, sobre todo en épocas en las que se acumulan exámenes, conciertos y trabajos, pero supongo que peco de ser asquerosamente terca persiguiendo mis sueños y objetivos y nunca me conformo con un no por respuesta.

Partiendo de unas jam session  formaste Sons of Rock.  Una banda con la que venciste en más de veinte concursos. Yo te conocí en uno de ellos, en la sala TAF, donde competíais con mis amigos de The Three Generations ¿Ves nivel en el rock español? ¿Qué grupos emergentes nos recomendarías?

Me alegro de que lo menciones. Ganar el concurso TAF fue una gran oportunidad para Sons Of Rock, ya que nos permitió grabar nuestro primer LP ‘Rock Your Soul’, además fue un placer compartir tablas con The Three Generations y el resto de bandas participantes.

En general, creo que existen bandas muy buenas, y otras no tan buenas… Simple cuestión estadística. En cualquier caso, al haber pasado por varios concursos, he tenido la oportunidad de descubrir y escuchar a muchos grupos distintos, con algunos de los cuales he compartido bolos después. Lamentablemente, tal y como está de penoso el panorama, también he de decir que muchos de nuestros compañeros de travesía se han disuelto en los últimos dos años… La cantidad es alarmante. Mencionaré algunos de los que han logrado sobrevivir al temporal: Cosmosoul, Orlean, Jackmen y Edhellen.

Un buen directo es fundamental para cualquier músico, pero en un grupo de rock esa necesidad crece de forma exponencial. Yo he escuchado grupos que tienen directos muy flojitos, y sin embargo han ganado concursos de talla internacional.  ¿Existe mucho «mamoneo» en la música? ¿Lo has sufrido?

Qué vaaa… La industria musical es reconocida internacionalmente por su absoluta transparencia y su escaso poder de manipulación… Nótese el sarcasmo de proporciones bíblicas. Efectivamente, existe ese “mamoneo” del que hablas y yo y casi todos los músicos de este país lo hemos sufrido en nuestras propias carnes.

La figura del cazador de talento y la del A&R con oído se extinguió hace décadas y ahora prima la creación del producto de usar y tirar. Generalmente, gente muy joven, moldeable, que no compone sus canciones y, por lo tanto, se convierte en marioneta de la industria hasta que ésta se aburre y decide pasar al siguiente… Mientras tanto miles de músicos que se han currado su formación, su directo, sus grabaciones en estudio y sus canciones permanecen en el banquillo esperando una oportunidad que no llega. Es demencial.

Haces versiones de grandes tan dispares como Eric Clapton, Pink Floyd o Paco de Lucía, ¿Para cuándo un cover de  ‘Sultans of Swing’?

Resulta que ya hice una versión de este tema cuando tenía 15 años con el grupo N’ Samblash. Echaré un vistazo a la videoteca para ver si encuentro alguna prueba audiovisual de aquella actuación. En cualquier caso, no descarto versionarla de nuevo en un futuro no muy lejano, en el que mis otros quehaceres me lo permitan.

Antes he dejado premeditadamente fuera a Bob Dylan, cuya versión de ‘Knockin’ On Heaven’s Door’, me tiene maravillado. Supongo que resultados como ese no se consiguen solo con trabajo, ni solo con talento. ¿Se puede contar la receta del éxito?

Me alegro de que te haya gustado la versión acústica-beatbox que he hecho de este tema junto a Quique Lozano. Fue una apuesta arriesgada ya que es un tema mítico del que es difícil hacer una versión que no se haya hecho ya, pero estoy muy contenta con el resultado y creo que hemos aportado un toque fresco y original.

Con respecto a la receta del éxito… ¡ojalá la supiera!

Esta primavera has estado de gira por Reino Unido y Estados Unidos. Teniendo en cuenta la preferencia que tienes por cantar en inglés, por el tipo de música, por la innegable ventaja para abrirse mercado que supone vivir en un país anglófilo, ¿te ves viviendo en un futuro en algunos de esos países?

Lo cierto es que me gusta cantar en inglés, porque es el idioma en el que nació el rock, el soul y toda la música con la que he crecido, por lo que para mi es fácil y natural escribir en esta lengua. Emigrar siempre ha sido una opción nada descartable, y menos aún en vista de la buena recepción que ha tenido mi música en tierras inglesas y estadounidenses durante los pasados meses. El tiempo dirá, pero las ganas están ahí.

Hay artistas muy versátiles, que escriben, componen, pintan, esculpen… A ti te veo como una actriz potencial. ¿Te gusta la interpretación o me equivoco totalmente?

(Risas) ¿En serio? Me halaga que me lo digas, pero por el momento no tengo la formación necesaria ni tampoco la intención. Es cierto que desde pequeña, aparte de las clases de música, también recibí clases de pintura y teatro hasta bien entrada la adolescencia, por aquello de la versatilidad artística que comentas, pero el tiempo es limitado y al final toca elegir a qué dedicas tus esfuerzos.  La interpretación y el trabajo que realizan los actores y actrices me parece fascinante. Creo que requiere de un talento excepcional. De momento me conformo con pasar un buen rato cada vez que ruedo un videoclip, ya que siempre disfruto y aprendo con el reto.

Si Alba Céspedes fuera una actriz ¿Qué actriz sería? ¿Y un político?

Creo que sería Sandra Bullock. Aparte de que ya me han dicho algunas veces que me parezco a ella físicamente, me gusta el tipo de papeles y películas que realiza. Tiene esa vis cómica que me encanta, pero también una potente capacidad dramática.

Político… Eso ya es más difícil. Ahora mismo, no hay ninguno por el que pondría la mano en el fuego ni por el que quisiera intercambiarme, la verdad.

¿Felipe VI como Rey o Felipe de Borbón como presidente de la República?

Yo siempre estoy y estaré a favor de que los puestos de relevancia estatal estén ocupados por personas formadas y competentes, cosa que, en la mayoría de los casos no ocurre por desgracia.

Le echo morro: ¿Te gustaría colaborar en Murray Magazine? Aquí tienes tu casa para lo que quieras, porque la principal regla de Murray Magazine, es que no hay reglas.

Me encantaría, ¡gracias por la oferta! pero desde que estudio el máster mi tiempo libre es casi cero. Sería una colaboradora fantasma, no creo que os interese. Prefiero seguir leyéndoos y disfrutando con vuestros artículos y el estupendo trabajo que realizáis.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.