«La música no para de ayudarme a vencer mis miedos porque los pone encima de la mesa»

Aitor Flamingos principal

Aitor Flamingos se sube en el último instante al tren donde nos hemos citado. Guitarra al hombro y sombrero ceñido. Viene de su último ensayo antes de emprender una gira que le llevará por Madrid, Valencia, Murcia, Cuenca, Granada, Toledo, Zaragoza, etc. Fuera aún huele a tormenta, pero el temporal ya pasó. Ahora llegan ‘Los males pasajeros’. Los que pasan de largo, pero también aquellos que se quedan con nosotros en el vagón de cola. Se acerca con paso firme al último compartimento donde le espero: el reservado para el artista invitado por Murray Magazine. No sé si darle la mano o dos besos. Es mi hermano, pero hoy nos vamos de viaje por su último trabajo con una primera parada: ‘Los males pasajeros’ se presenta el próximo 29 de noviembre en la Sala Sound Stage de Madrid. Suena el silbato y arranca el tren. Comienza el viaje…

Aitor, ¿son todos los males pasajeros?

Me gusta pensar que sí. Creo que una forma de quitarnos un gran peso de encima es que todo y todos estamos por aquí de paso, que somos una pequeñísima parte. Después del drama siempre viene la calma, creo. Este disco es una cruzada contra el exceso de drama. No es el país de las piruletas y los arco iris, claro que no. Muchas canciones vienen de momentos y temporadas malas, pero el denominador común de este disco es: «Chico, que no es para tanto, ya vale»…

¿No hay ninguno que nos acompañe siempre?

Me los estoy trabajando. Hay dos que me acompañan desde pequeñito que son la inseguridad y el miedo. Aceptarlos es un camino largo, y esta forma de vida, conociendo a tanta gente esta última época, a compañeras y compañeros músicos me ha ayudado un montón a crecer, a mirarme en otros espejos y a poder decir y pensar en voz alta: «Oye, que aquí estoy yo». La música no para de ayudarme a vencer mis miedos porque los pone encima de la mesa. Ya sabes, a ti y a mí nos ha acompañado siempre y nos ha dado muchos momentos buenos.

Aitor Flamingos 4

¿Cómo surgió la idea de emprender este viaje?

¿Me permites enrollarme un poquito? En 2016 tuve un bajón después de la gira Fnac de ‘Olor a tormenta’. No me encontraba. Fue de tales dimensiones ese agujero que pensé en dejar de hacer conciertos, grabar, etc.

Por circunstancias de la vida caí una noche de marzo de 2017 en el micro abierto de La Fídula. Resulta que estaba escrito que esa noche tenía que conocer a  Chamaquito Pistolas, Alejandro Roura, Carlos Angola, Elenitakatá y unos cuantos más para hacer una piña de amistad inesperada. Hicimos equipo y empezamos a compartir música sin parar. Del Calvario a la Fídula y de la Fídula al Calvario. Fue un salto gigante, me ayudaron a volver a confiar en el proyecto y en mí mismo. Me lo volvía a pasar bien tocando. Conocí a mi violinista favorito, al que veía en tantos vídeos y en tantos discos, a Manu Clavijo. Es la pieza clave, la mecha de ‘Los males pasajeros’; él y Marta Mansilla, y la locomotora del Flamingos sextet: Edu Herrera, Jose Deza y Pablo Nadal. Las canciones se transformaron, se rehicieron y echaban a volar. Teníamos que grabar aquello.

¿Es un billete sólo de ida o volverás algún día al sonido más rockero que te acompañó en tus primeros trabajos?

A mí me encanta rockear. Disfruto como un niño pequeño con la guitarra eléctrica, un ampli y el Fuzz. Considero que es mi lenguaje, mi sonido. De hecho este disco empieza con ‘Amnesia Haze’, que es rock de primero de la escuela de Jimi Hendrix. El disco tiene tantos matices y dinámicas e influencias simultáneamente que este es un billete de ida infinito parando en todas las estaciones un poquito, es lo hermoso.

Entonces, ¿todavía huele a tormenta o ya salió el sol?

[Risas] Pues la verdad que me sigue flipando la tormenta. Es una cosa que no te sé explicar. Me encanta mirar hacia arriba cuando llueve.

Aitor Flamingos 2

He visto que no estás solo en este viaje ¿quién te acompaña?

Con tu permiso, me vuelvo a enrollar…

A la batería está Pablo Nadal, con quien cumpliré 17 años tocando juntos en 2019. Es mi mano derecha. Le quiero cada vez más. Hemos mejorado muchísimo este tiempo, y hemos aprendido casi todo de esta forma vida yendo de la mano.

En el bajo está José Deza, que nos acompaña desde ‘Olor a tormenta’. Sus audios de Whatsapp cuando todo se me desmoronó hace dos años fueron clave para volver a juntarnos a tocar y a preparar repertorio. Es una joya de tío.

Edu Herrera toca el teclado en el disco. Coincidimos en la banda de nuestra amiga Irassema y la vida nos quiso volver a juntar en un concierto de Ivan Ferreiro. Allí nos cruzamos y se lo propuse a bocajarro. Aceptó y me alegro un montón porque aporta ganas, color, sutileza… Otra joya.

A Marta Mansilla la vi tocar la flauta en la Noche de los libros en Chueca y me voló la cabeza. Es una bestia, me quedo sin palabras. Una noche la lié para que se viniera a colaborar y aquí la tenemos. Me alegro tanto…

De Manu ya he hablado antes. Además de tocar como toca, se ha encargado de la preproducción del disco, llevando el timón en los ensayos, arreglando, haciendo coaching conmigo preparando las voces, hemos escrito partituras juntos y le he preparado algún que otro colacao. No quiero separarme de él.

En el disco y en la presentación también vais a escuchar a Luka Kranky en el lapsteel, a Bruno Bonacorso, Andrea Lafuente e Irassema en los coros, a Diego Aragón en la trompeta y a Diego Zeta en el trombón. Una bestialidad. Ojalá pudiéramos hacer todos los conciertos todos.

‘Los males pasajeros’ es el single del álbum ¿una declaración de intenciones o un viaje al interior del alma?

Es la canción que más alegrías me ha dado este último año. La letra resume todo el mensaje del disco. Es el antisingle porque dura casi seis minutos, pero es que la canción y el videoclip han encajado tan bien que era una insensatez no sacarla la primera.

La edición del disco ha sido financiada con una campaña de crowdfunding, ¿un mensaje para tus mecenas?

Sólo quiero decirles que me han dado mucho más de lo que creen. Poder editar el disco en físico, fabricar el merchandising y hacer el vídeo ha sido posible gracias a ellos y ellas. Mi gratitud y mi abrazo infinitos.

Vamos terminando, ¿próxima estación?

El jueves 29 de noviembre nos vemos todas en la Sound Stage porque presentamos el disco en un formato que va a ser imposible de llevar a otros lugares. Nos vemos allí, ¿os parece?

Por último, nuestro director Bill Murray se baja en la próxima ¿una dedicatoria antes de marchar?

Tú bien sabes que, junto a Jack Nicholson, es mi actor favorito. Quiero verte en más películas, Bill. Te extraño.

Final de trayecto. 

La imágenes son de Raquel Bretal ©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.