‘Ábreme con cuidado’, homenaje en femenino

Ábreme con cuidado

Dos Bigotes, el sello editorial más diverso e inclusivo, lo ha vuelto a hacer: de nuevo alcanza con su último título, e incluso supera, la cota de calidad a la que ya ha acostumbrado a su público lector. El nuevo artefacto llegó el mes pasado a las librerías, se llama ‘Ábreme con cuidado’ y compila nueve relatos inéditos en torno a figuras de mujeres y/o escritoras. Nueve autoras españolas han aceptado el reto de convertir a escritoras de todas las épocas y nacionalidades en protagonistas de relatos de ficción. Entre otras, Isabel Franc, Pilar Bellver,  Gloria Bosch Maza o Carmen Samit se inspiran en grandes referentes de la talla de Virginia Woolf, Emily Dickinson, Natalie Clifford Barney o Marguerite Youcemar.

‘Ábreme con cuidado’, que encuentra su título en el relato titulado ‘El éxtasis de la palabra’, perteneciente a Carmen Cuenca, constituye en conjunto una lectura exquisita. No es en absoluto un rosario de relatos eróticos o lésbicos, sino que nos acerca desde el deseo, la complicidad y las pasiones a una sexualidad artísticamente silenciada. También es una defensa de la libertad más absoluta, una bandera cosida con orgullo y una joya de libro que encierra audacia y sensualidad, llegado para visibilizar a las invisibles y ayudar a derrocar estereotipos y complejos.

Navegamos por relatos que pueden adoptar un formato tan tradicional como es la carta; es el caso de ‘A Virginia le gustaba Vita’, inspirada en las figuras de Virginia Woolf y su amante, Vita Sackville-West. Pero también hay sitio para los nuevos formatos, más modernos, como los hashtags: ‘#Marimaryeva’, el relato inspirado en la novela ‘Carol’ de Patricia Highsmith de Clara Asunción García, o los híbridos entre la biografía y el relato mismo, como es el caso de ‘El sueño de la nieve’, de Lola Robles, que recrea la relación entre Carson McCullers y AnneMarie Schwarzenbach.

Quede advertido el lector de que, una vez concluida la lectura, se le puede hacer difícil escoger un relato favorito porque todos los relatos son estupendos. Personalmente, ha sido ‘Palimpsesto’ de Gloria Fortún el galardonado con este honor, por retratar de un modo tan único una historia de amor secreto entre dos mujeres que se funden en un solo cuerpo sabiendo que no pueden permitirse mezclar sus vidas profesionales. Entre ambas, mientras tanto, flota el espíritu de Aphra Behn, cuyo nombre, en palabras de Fortún, es desconocido aún hoy en el mundo anglosajón.

Mención aparte merece también ‘Tu nombre me lo callo’, una lectura emocionante: Gloria Bosch Maza homenajea a su tocaya Gloria Fuertes utilizando el formato de una carta abierta dirigida a su amiga del alma —siempre fue más que eso— desde el más allá, una vez abandonado este mundo terrenal. La autodefinida “antipoetisa” y su personalidad —que siempre hizo honor a su apellido—, una figura tan entrañable dentro de nuestro panorama literario patrio y tan querida por quien suscribe, quedan perfectamente retratadas en estas páginas.

Abre, pues, con cuidado este libro. Cuando lo termines, ciérralo también con cuidado. Pero no dejes que acumule polvo en la estantería; tanta ternura y pasión no deben quedar encerradas. Préstalo, cámbialo y regálalo a quienes quieras; a las mujeres de tu vida, pero sobre todo a mujeres lectoras.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.