Un test para detectar androides

¿Serías capaz de diferenciar si el que mantiene una conversación contigo es un androide o una persona real? Esta pregunta, que te parecerá una chorrada (pues claro que soy capaz, ¡anda que no!) se la planteaba hace ahora más de medio siglo (64 añetes para ser exactos) el científico, matemático, filósofo y corto me estoy quedando, Alan Turing.

Y es que este año se conmemora el 60 aniversario de la muerte de este gran genio británico. Considerado el padre de la informática y las técnicas de desencriptación, promotor del concepto de la inteligencia artificial, pasó a la historia como uno de los científicos que contribuyeron a parar el avance del ejército alemán en la segunda guerra mundial, al conseguir descifrar el código secreto de comunicación usado por los nazis con su famosa máquina ENIGMA.

En 1950 desarrolló el conocido como Test de Turing, que como ya te anticipo en el título de este artículo, sirve ni más ni menos que para desenmascarar androides. Sí sí, de verdad, no miento… Y es que Turing predijo cuando creó el test que “harán falta 100 años para que el campo de la inteligencia artificial se haya desarrollado de tal manera que las máquinas puedan pasar este test  con un 100% de fiabilidad”. Pero, ¿en qué consiste exactamente? Se trata de un test en el que un “juez” mantiene una conversación con el androide, de modo que éste reaccione de manera emocional dando respuestas coherentes a preguntas planteadas por el juez (a ver, no te imagines aquí a alguien de colegueo en una terracita tomando cervezas con C3PO y hablando del Mundial…). El test original era a tres bandas: un juez conversando al mismo tiempo con una máquina y con una persona, y tenía que decidir quién era cada cual, aunque la mayor parte de las veces se lleva a cabo con el juez conversando directamente con la máquina. Aclaración: la conversación, como podrás imaginar, no es “cara a cara”, para que nos entendamos es una especie de chat (si no, ya hay que ser muuuuuuuy ceporro para no darte cuenta que es un ordenador si lo tienes delante, ¿eh?).

Bien, pues hasta la fecha, ningún programa de supuesta inteligencia artificial ha conseguido pasar el test. Y eso que la recompensa es jugosa: desde 1991 el premio Loebner otorga 100.000 dólares al programa que consiga pasar el test engañando a un 100% de los jueces. En 2010 un programa consiguió engañar sólo a un juez. Uuuyyyyy casi. Este año (2014, por si ayer te acostaste tarde y harto de “refrescos”) se le ha dado mucho bombo a un programa llamado EUGENE, que ha conseguido engañar a un 33% de los jueces. Como siempre, el tema de los titulares exagerados fue tendencia, y podías leer algunos del tipo “Ha caído el Test de Turing” o “Por primera vez en la historia una máquina pasa por humano: el principio del fin”. ¡Toma ya!

Bueno pues aquí entre nosotros, que sepas que ni tanto ni tan calvo (me excusen los calvos, por favor). EUGENE hacía trampillas. ¿Cómo engañó a los jueces? El programa fingía ser un jovenzuelo de 13 años ucraniano, de manera que una de las cosas que hacía era constantemente excusarse por su nivel de inglés, por sus fallos gramaticales y sus limitados conocimientos en según qué áreas de las que se le preguntaba. ¡Tócate los huevos!. Otra cosa que hacía EUGENE, que era un listo, es que era capaz de desviar las conversaciones a varios temas de los cuales sí poseía mucha información. Los jueces, que sí son humanos, pues picaban… Pero bueno, oye, no restemos mérito a un programa de ordenador que es capaz de engañar a un 33% de jueces. Hay gobiernos enteros que lo intentan con datos de crecimiento y recuperación, y no sé a quién conseguirán engañar, pero a ti ni a mí seguro que no (guiño guiño). Y mucho ojo que si llega a ser un test a tres bandas, y el otro humano es alcaldesa de Madrid (no digo nombres, para no señalar a nadie), fijo que por el nivel de inglés eligen a EUGENE como el humano un 100% de los jueces. Y lo sabes…

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.