El número áureo (o divina proporción)

1,618033988… No, no tiene nada que ver con ‘Lost’ ni me he vuelto loco. O sí. No sé… Bueno, el caso es que aquí presento a Phi, también conocido con otros muchos nombres como los que ya anticipo en el título, o también la razón dorada, razón áurea, proporción áurea, el número de Dios…

Pero, ¿y esto qué narices es? Pues este número forma parte de la estructura de tu cuerpo, la organización de tus células, la distrubución de tu cara, la organización del universo, de fenómenos meteorológicos… Está más presente en tu vida diaria que el niño de Shakira y Piqué. Parece ser que el descubrimiento de su existencia (o su primer cálculo) data de unos 2.000 años antes de nuestra era. El primero que lo definió fue Euclides allá por el año 300 a.C., y cito textualmente: “Se dice que una recta ha sido cortada en extrema y media razón cuando la recta entera es al segmento mayor como el segmento mayor es al segmento menor”. No te has enterado de una mierda, ¿a que no? Normal, yo tampoco…

El caso, y aquí viene lo interesante, es que es el número usado por místicos y otras tendencias más o menos metafísicas para apoyar la existencia de una fuerza superior o suprema que rige el universo y es responsable de su creación. ¿Y por qué? Como ya te he dicho, el número áureo aparece sistemáticamente en cualquier tipo de estructura “natural” que te puedas imaginar al calcular sus proporciones, desde la forma de una galaxia espiral o el movimiento de un huracán hasta la disposición de las semillas en un girasol, la disposición de los pétalos de una flor, el número de hojas por giro de un tallo de una planta, la forma de un útero y un largo etcétera que te sorprendería y mucho… El caso más raro que se me ocurre es la relación entre abejas hembra y macho de una colmena. Sí, incluso ahí está la proporción áurea. ¿Casualidad? ¿Intervención divina? El número fascina a místicos y matemáticos por igual, y no es de extrañar.

Y no acaba ahí la cosa, ¡qué va! Te he hablado de que la divina proporción aparece en macroestructuras como la forma de las galaxias espirales, pero hablemos de microestructuras: por ejemplo tu ADN. Bueno, el tuyo, el mío y el de todos (a no ser claro, que en realidad seas un androide). No te he querido dar detalles de números ni cálculos, para no fastidiarte el domingo, pero este ejemplo te va a dejar con el culo torcío: cada vuelta espiral que describe la cadena de ADN mide 34 angstroms (¿¿el ciclista?? No, ¡concéntrate leches!) de largo por 21 de ancho. Coge una calculadora y calcula la razón entre ambos. Exacto 1.619… Y ahora piensa en Juan Tamariz tocando un violín imaginario y repite conmigo: chia-na-niiaaaaaaaaaaaan.

Pero hablemos de arte, de arquitectura… En efecto, esta relación áurea es el canon de belleza por excelencia, la armonía de las formas. Phi es la relación entre las longitudes de los diferentes elementos que constituyen el Partenon en Atenas (altura total respecto a longitud de las columnas; longitud de las columnas respecto a altura de los capitales; etc…). Las proporciones de la cara de la famosa Gioconda del genial Leonardo da Vinci. La proporción entre las partes del cuerpo de la Venus de Milo… Y así un larguísimo etcétera (proporciones y situación de la gran pirámide de Giza, distribución de los persojanes en Las Meninas de Velázquez… ¡¡no puedo paraaaaar!!)

Pasemos ahora a cosas más “mundanas”. ¿Fumas? Coge el paquete de tabaco y mide su lado más largo y lo divides por el más corto. ¿No fumas? Pues coge entonces tu tarjeta de crédito y repite la misma operación. ¿Qué estás sin blanca y no tienes tarjeta? Usa tu DNI y calcula… ¿Necesitas más pruebas? Mide tu altura, y luego la distancia de tu ombligo al suelo. Divide los números. ¡¡Brujeríiiaaaaaaaaa!! No. Ciencia. Armonía. ¿Divinidad?

Y si has estado siguiendo mis instrucciones al pie de la letra y has tomado todas las medidas que te he pedido, que sepas que te aburres los domingos pero que mucho mucho…

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.