Noche de estrellas

Por primera vez la Guía Michelín se presentaba en Andalucía, siendo la localidad elegida Marbella. A pesar del hermetismo habitual de los críticos de la Guía Roja, quizás el emplazamiento andaluz ya era un guiño al triunfador de la noche, Ángel León, con su original Aponiente ubicado en el Puerto de Santa María, Cádiz. Con lágrimas en los ojos recogió su nueva chaquetilla de chef biestrellado y consiguió un espaldarazo más para su cocina del mar.

No hubo premio gordo, y después de estos dos últimos años con tres triestrellados, 2012 con Azurmendi y Quique Dacosta, y 2013 con el Diverxo del mediático Dabiz Muñoz, nos hemos tenido que conformar con mantener la distinción máxima en los ocho restaurantes cuya  cocina es tan excepcional que justifica de por sí el viaje.

Tres estrellas Michelin

  • Diverxo. David Muñoz (Madrid)
  • El Celler de Can Roca. Joan Roca (Girona)
  • Arzak. Juan Mari Arzak (Guipúzcoa)
  • Akelarre. Pedro Subijana (Guipúzcoa)
  • Martín Berasategui (Guipúzcoa)
  • Sant Pau. Carme Ruscalleda (Barcelona)
  • Azurmendi. Eneko Atxa (Larrabetzu, Vizcaya)
  • Quique Dacosta. (Dénia, Alicante)

La gala aplaudió las bodas de plata de Juan Mari Arzak como chef con tres estrellas Michelín. Enhorabuena.

En cuanto a los restaurantes con dos estrellas, destaca el ya mencionado triunfador de la noche, Ángel León. Y cabe resaltar también a María Marte, chef de El Club Allard, y que ha conseguido conservar las dos estrellas de su restaurante, a pesar de las malas lenguas que vaticinaban la pérdida de al menos un macaron  por la marcha de Diego Guerrero, el artífice del éxito inicial y acaparador de las dos estrellas con las que cuenta este restaurante.  Enhorabuena para María, mano de derecha de su mentor Diego Guerrero y que no descarto que en breve luche por la tercera distinción.

Santceloni, Mugaritz, Abac y Ramón Freixa, entre otros, deberán esperar otro año para intentar el asalto a la cumbre de la Guía.

Dos estrellas Michelin

  • Aponiente. Ángel León (Cádiz).
  • M.B. Martín Berasategui (Santa Cruz de Tenerife).
  • El Portal. Francis Paniego (La Rioja).
  • Santceloni. Óscar Velasco (Madrid).
  • Abac. Jordi Cruz (Barcelona).
  • Miramar. Paco Pérez (Girona).
  • Mugaritz. Andoni Luis Aduriz (Guipuzcoa).
  • Atrio. Toño Pérez (Cáceres).
  • Lasarte. Martín Berasategui (Barcelona).
  • La terraza del Casino. Paco Roncero (Madrid).
  • El Club Allard (Madrid).
  • Sergi Arola Gastro (Madrid).
  • Ramón Freixa (Madrid).
  • Casa Marcial. Nacho Manzano (Asturias).
  • Les Cols. Fina Puigdevall (Girona).
  • Enoteca. Paco Pérez (Barcelona).
  • Moments. Raúl Balam (Barcelona).

Unas cuantas estrellas en solitario cayeron para la Comunidad de Madrid, una cocina madrileña en auge, quizás por la influencia que ejerce desde 2013 Dabiz Muñoz, sí Dabiz. Destacamos al ya mencionado Diego Guerrero que en apenas cuatro meses ha conseguido su tercera estrella, en este caso para DSTAgE, su nueva apuesta en el centro de la capital. Y también al primer estrellado de Soria, La Lobita, ubicado en el pueblo de Navaleno, todo un lujo para una pequeña población.

La familia Sandoval se quedó un año más a las puertas de la segunda estrella, por lo que el magnífico Coque deberá seguir esperando su oportunidad.

Una estrella Michelin

  • Aizian (Bilbao)
  • Álbora (Madrid
  • Andreu  Genestra (Mallorca)
  • Can Dani (Formentera)
  • Casa Manolo (Valencia)
  • DSTAgE (Madrid)
  • El Carmen de Montesión (Toledo)
  • El Retiro (Asturias)
  • Elkano (Guipúzcoa)
  • Kazan (Tenerife)
  • La Cabra (Madrid)
  • La Lobita (Soria)
  • Montia (Madrid)
  • Nova (Ourense)
  • Pakta (Barcelona)
  • Punto MX (Madrid)
  • Refectorio (Valladolid)
  • Simply Fosh (Mallorca)
  • Tatau Bistro (Huesca)
  • Monastrell (Alacant)
  • Tickets (Barcelona)
  • Árbore da Veira (A Coruña)
  • La Salgar (Gijón)
  • Malena (Lleida)
  • La Botica (Valladolid)
  • La Casa del Carmen (Toledo)
  • Arbidel (Asturias)
  • Alejandro (Almería)
  • L’Ó (Sant Fruitós de Bages, Barcelona)
  • Tierra (Toledo)
  • Hospedería El Batán (Tramacastilla, Teruel)
  • Les Moles (Tarragona)
  • El Poblet (Valencia)
  • Cal Paradís (Castelló)
  • BonAmb (Alicante)
  • Maralba. Almansa, Albacete.
  • Solana, Ampuero, Cantabria.
  • Nerua. Bilbao,Vizcaya
  • Choco, Córdoba.
  • Lillas Pastia. Huesca
  • Casamar. Llafranc, Girona
  • Es Fum. Palmanova, Mallorca
  • Jardín. Port d’Alcúdia. Mallorca
  • Annua. San Vicente de la Barquera, Cantabria.
  • Silabario. Tui, Pontevedra.
  • Casa José. Aranjuez, Madrid.
  • Coque. Humanes, Madrid.
  • Kabuki. Madrid.
  • Kabuki Wellington. Madrid.
  • Alkimia. Barcelona
  • Caelis (Hotel Palace). Barcelona.
  • Cinc Sentits. Barcelona.
  • Comerç 24. Barcelona.
  • Dos Cielos (Hotel Me). Barcelona.
  • Gaig. Barcelona.
  • Hisop. Barcelona.
  • Hofmann. Barcelona.
  • Manairò. Barcelona.
  • Fonda Sala. Olost, Barcelona.
  • Moo (Hotel Omm). Barcelona.
  • Neichel. Barcelona.
  • Saüc. Barcelona.
  • Via Veneto. Barcelona.
  • Els Casals. Sagás, Barcelona.
  • L’Angle. Barcelona.
  • Capritx. Tarrasa, Barcelona.
  • Estany Clar. Cercs, Barcelona.
  • Can Jubany. Calldetenes, Barcelona.
  • La Cuina de San Simon. Tossa de Mar, Girona.
  • Ca L’Enric. La Val de Vianya, Girona.
  • Ca L’Arpa. Banyoles, Girona.
  • Bo.Tic. Corsà, Girona.
  • Massana. Girona.
  • La Fonda Xesc. Gombrén, Girona.
  • Els Tinars. Llagostera, Girona.
  • Torreo de L’India. Xerta, Tarragona.
  • Rincón de Diego. Cambrils, Tarragona.
  • Can Bosch. Cambrils, Tarragona.
  • Fogony. Sort, Lleida.
  • Etxanobe. Bilbao.
  • Zortziko. Bilbao.
  • Kokotxa. San Sebastián.
  • Mirador de Ulía. San Sebastián.
  • Miramón Arbelaitz. San Sebastián.
  • Alameda. Fuenterrabía, Guipúzcoa.
  • Andra Mari. Galdácano, Vizcaya.
  • Boroa. Amorebieta, Vizcaya.
  • Etxebarri. Axpe, Vizcaya.
  • Zuberoa. Oyarzun, Guipúzcoa.
  • Zaldarián. Vitoria.
  • Casa Alfonso. Dehesa de Campoamor, Alicante.
  • El Corral del Indianu. Arriondas, Asturias.
  • Casa Gerardo. Prendes, Asturias.
  • Real Balneario. Salinas, Asturias.
  • Yayo Daporta. Cambados, Pontevedra.
  • A Estación. Cambre, La Coruña.
  • Alborada. La Coruña.
  • As Garzas. Malpica de Bergantiños, La Coruña.
  • Retiro da Costiña. Santa Comba, La Coruña.
  • Es Molí d’en Bou. Sa Coma, Mallorca.
  • Es Racó d’es Teix. Deiá, Mallorca.
  • La Costa. El Ejido, Almería.
  • Venta Moncalvillo. Daroca de Rioja, La Rioja.
  • Marqués de Riscal. Elciego, Álava.
  • Las Torres. Huesca.
  • El Bohío. Illescas, Toledo.
  • Cocinandos. León.
  • El Lago. Marbella, Málaga.
  • Skina. Marbella, Málaga.
  • La Cabaña de la Finca Buenavista. Murcia.
  • Las Rejas. Las Pedroñeras, Cuenca.
  • Solla. Poio, Pontevedra.
  • Pepe Vieira. Raxo, Pontevedra.
  • Maruja Limón. Vigo.
  • Aponiente. El Puerto de Santa María, Cádiz.
  • Víctor Gutiérrez. Salamanca.
  • Abantal. Sevilla.
  • El Nuevo Molino. Puente Arce, Santander.
  • El Serbal. Santander.
  • Cenador de Amós. Villaverde de Pontones, Cantabria.
  • Europa. Pamplona.
  • Rodero. Pamplona.
  • El molino de Urdániz. Urdaitz, Navarra.
  • Julio. Fontanar del Alforins, Valencia.
  • Riff. Valencia.
  • La Sucursal. Valencia.
  • Vertical ( Hotel Aqua 4). Valencia.
  • Casa Pepa. Ondaira, Alicante.
  • L’Escaleta. Cocentaina, Alicante.
  • La Finca. Elche, Alicante.
  • Bal d’Onsera. Zaragoza.
  • La Llar. Castelló de Ampuries, Girona.
  • Les Magnòlies. Arbúcies, Girona.
  • Dos Palillos. Barcelona.
  • Koy Shunka. Barcelona.
  • Lluerna. Santa Coloma de Gramanet, Barcelona.
  • Nectari. Barcelona.
  • Mina. Bilbao, Vizcaya.
  • Ars Natura. Cuenca.
  • El Puerto. Gijón, Asturias.
  • Culler de Pau. O Grove / Reboredo, Pontevedra.
  • Kabuki. Guía de Isora, Santa Cruz de Tenerife.
  • José Carlos García. Málaga.
  • Els Brancs. Roses, Platja de Canyelles Petites, Girona.
  • Chirón. Valdemoro, Madrid.
  • Ricard Camarena, València.
  • La Prensa, Zaragoza

Lluvia de estrellas para Madrid, éxito de Aponiente, y descalabro final de Zalacaín, que perdió su única distinción tras haber sido en los ochenta el primer tres estrellas del país. Quizás no comulgue con las nuevas directrices planteadas desde Clermont Ferrand, o como ya pasó en su día con el espectacular Viridiana de Abraham García, sea él el que no comulgue con ellos.

Otro año más la Guía Michelín deja su veredicto, a la espera de que en próximas ediciones aparezca el Ratatouille que les conquiste.

Fotografía: Joselu Blanco ©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.