Misterios (científicos) por resolver (I)

Una bata blanca no te da todas las respuestas. Es triste, pero es así. Y es que la ciencia también tiene sus misterios, interrogantes que aún no han sido aclarados, cosas que pasan y que no tienen explicación (todavía…).

En alguna ocasión ya te he comentado algunos, con la promesa de volver a retomar el tema más adelante. Ya te hablé de uno de mis favoritos: las grandes extinciones masivas. Pero existen muchos otros. Algunos más filosóficos, otros rozan lo estrambótico, otros no son tan misterios sino más bien chorradas (¿A qué huelen las nubes? Aquellos lectores de mi quinta recordarán la preguntita…).

Bueno, pues te voy a poner sobre la pista de qué es lo que nos atormenta a los chicos de la bata, qué es lo que nos quita el sueño y que aún en pleno siglo XXI nos tiene locos. Preguntas sin respuesta (y reitero: todavía…). Hoy te dejo alguna de las serias y alguna de las preguntas chorras, que los científicos no somos de discriminar a nada ni a nadie.

¿Podemos crear vida artificial?

Esto ya te lo adelanté, ¿recuerdas? Lo hice en relación a otro misterio para el que tampoco hay una respuesta cierta, como es el origen de la vida, pero te dejé con la miel en los labios. La respuesta a esta pregunta aparecía en 2010 en una publicación en la revista Science. ¿Era en realidad la respuesta? Un grupo de científicos liderados por el Profesor Craig Venter (no confundir con Bender, el robot de Futurama) generó una molécula de ADN artificial de una bacteria, y la insertó en otra bacteria, consiguiendo que se replicara. Un hecho histórico, cierto, pero eso no es crear vida: el mecanismo de replicación está en la bacteria receptora. Este año 2014 parecía sí tener respuesta: Jef Boeke y su equipo en Nueva York sintetizaban un cromosoma artificial completo de una levadura. Los medios se volvían locos. “Se crea vida artificial”. No. Estamos en las mismas. Para ponerte un ejemplo: es como generar un brazo biónico e implantarlo a una persona. Así que, querido lector, la pregunta sigue ahí… sin respuesta.

El efecto Mpemba

Éste, a mí, me tiene loco. No, no es el nombre de la reserva donde Juan Carlos I se iba de safaris. Además, éste es un experimento simple de andar por casa, que puedes comprobar tú mismo y que te va a dejar picueto. Se trata, nada más y nada menos, que el nombre con el que se conoce al efecto por el cual, el agua caliente se congela antes que el agua fría. ¿Qué no te lo crees? Ya te he dicho que es muy fácil comprobarlo. Y luego, cuando lo hayas hecho, vas y lo cascas. Este efecto es totalmente contrario a las leyes de la Termodinámica. Pero ahí está… y sin explicar.

La gravedad

Este es uno de esos casos en los que algo se asume sin más y sin rechistar. Como las lentejas (no importa lo que rechistes, te las acabas comiendo y además frías, por tonto). ¿Por qué los objetos son atraidos por la Tierra? ¿Por qué los cuerpos celestes se atraen? ¿No se supone que el Universo está en expansión? Formulada por Newton, la Ley de la Gravitación Universal explica la ocurrencia del fenómeno. Existen fórmulas para calcularla. Pero ¿por qué ocurre?. Recuerdo un profesor en la Facultad de Ciencias que decía que Newton era un tío muy listo, porque había conseguido convencernos de que la respuesta a una pregunta era la pregunta en sí. Y lo habíamos aceptado y punto. ¿Qué es la gravedad? La fuerza con la que dos objetos con masa se atraen. ¿Por qué los objetos con masa se atraen? Por la fuerza de la gravedad. Y así podemos estar en bucle hasta quedarnos tiesos. Algún físico se estará rasgando ahora mismo las vestiduras y llamándome loco. Puede ser. Pero sigue sin existir una respuesta, y lo sabes…

¿Qué te ha parecido? Dos preguntas serias y una chorra, para ir abriendo boca. La próxima semana te cuento otras pocas, que tengo para todos los gustos.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.