En estos días está en boca de todos la salida o no de Pozoblanco de la Mancomunidad de Los Pedroches. Se habla de la conciencia de comarca, la solidaridad entre pueblos…
Desde mi humilde opinión, considero que la clave para crear una imagen de la marca Los Pedroches —junto a una consciencia de la misma, un amor patrio bien entendido: situar a nuestra comarca como un destino turístico— no está sólo en nuestros políticos o en organismos supralocales que velen por ellos.
El pilar sobre el que debe sostenerse una nueva y potente comarca de los Pedroches está en lo que cada uno de sus habitantes, que sumados serán muchos, pueda aportar con sus hechos, y no sólo con sus palabras, del día a día.
Que no sólo nos sintamos orgullosos de nuestra tierra, sino que además prediquemos y demos ejemplo allá donde vayamos diciendo «soy de Los Pedroches». Que cada iniciativa que surja en el Valle (no me hagan nombrar sus 17 pueblos) sea apoyada por todos los vecinos del resto de pueblos con su asistencia, su ayuda, su divulgación, etc. Así haremos grandes avances de pequeños esfuerzos.
Como orgulloso defensor de Los Pedroches, observó con admiración y sobresale como parece que cada día nuestra comarca está calando hondo en la conciencia de las nuevas generaciones que dirigen y mueven nuestros pueblos. Jóvenes que por diversos motivos salieron de su tierra y vivieron en otras zonas con otras costumbres. Y al regresar y formar parte de su tejido social, empresarial y político, se ha despertado en ellos su conciencia de comarca.
Han visto el gran potencial que en muchos sentidos tenemos y que Los Pedroches se merecen ser divulgados y no olvidados. Debemos enseñarlos al resto de España y, permitidme la expresión, incluso explotados en beneficio de las gentes de esta tierra.

En ocasiones asisto perplejo a iniciativas de muchos jóvenes que están relacionadas con Los Pedroches. O comparten orgullosos imágenes de su tierra en las redes sociales. Incluso utilizan nuestro Valle como apellido para sus iniciativas empresariales. ¿Será que Los Pedroches se venden muy bien? ¿Será que están de moda? Nada más positivo le podía pasar a nuestra comarca.
Pero, a la vez, soy consciente de que deben existir organismos públicos que se encarguen de focalizar, dirigir y administrar todos estos esfuerzos de particulares que pretenden revertir en un bien colectivo y comarcal. Aunque pienso que de nada serviría si cada uno de nosotros no tuviéramos conciencia de comarca.
Poco nos debe importar si nuestros pueblos están o no en una mesa donde cada X tiempo se reúnen o si nuestros políticos van a una u otra reunión aquí o allí. Lo realmente importante es que, en el día a día, se lleven a cabo políticas con conciencia de comarca, seamos solidarios entre los pueblos y que todos rememos en el mismo sentido.
Puedo sonar idealista, pero soy de los que piensa que con pasos cortos pero constantes se hace el camino. Y que, en este caso, es mucho más importante eso de «pocos recursos, mucha conciencia» que «muchos recursos pero poca conciencia».
Fotografía principal: Rafa Sánchez ©