Esta semana, leyendo las secciones de ciencia de algunos medios nacionales, como de costumbre, una cosa me ha llevado a la otra y al final voy a acabar escribendo de algo que no tenía pensado originalmente. Es uno de los encantos que tiene escribir.
Todo comenzó con la noticia, publicada hace un par de semanas, de que un grupo de científicos de Cambridge han demostrado que nuestro genoma contiene más de un centenar de genes que proceden de bacterias, asegurando que no somos 100% humanos. Tú, que eres inteligente y por eso lees Murray Magazine, no te habrás sorprendido tanto, teniendo en cuenta que ya te había hablado del metagenoma y la población de bichitos que conviven contigo. Lo de la transferencia de genes tenía que pasar tarde o temprano, ¿verdad?
A raíz de dicho estudio, me acordé de que también te había contado que tenemos genes que no paran quietos en nuestro ADN, que van saltando de un sitio a otro fastidiando más o menos, depende de dónde les dé por caer, llamados transposones. ¿Te acuerdas? Pues claro que sí, qué preguntas tengo…
Pues pensando en los transposones, me acordé de su descubridora: Barbara McClintock. Y pensé: «un momento… mis amigos de Murray quizá no saben quién es… ¡y esto no puede quedar así!». Así que vamos al lío y hablemos de otra gran científica que, desgraciadamente, ha quedado algo diluida en la historia.
A diferencia de los otros grandes olvidados de los que nos hemos acordado en esta sección, Barbara, afortunadamente, sí que recibió el reconocimiento de la comunidad científica con un premio Nobel en 1983. Aunque lo suyo tuvo que pasar la pobre, aguantando las burlas de los peces gordos y los iluminados de la época (porque en todas las épocas hay iluminados), que poco más o menos la tildaban de loca cuando propuso su teoría de los elementos reguladores, como llamó a los transposones en un principio, que saltaban de un lado a otro del ADN. Por supuesto, no ayudaba el hecho de que fuera mujer, con lo que su trabajo fue ignorado durante décadas.
¡Menuda locura! ADN que salta, ¿pero esto qué es? Doctorada en Ciencias por la Universidad de Cornell en 1927, a la edad de 25 años, comenzó a estudiar la genética de los cultivos de maíz, donde descubrió que los diferentes tipos de coloración del grano que aparecían de manera espontánea en en una misma mazorca, se debían en realidad a este tipo de elementos de ADN saltarines.
Cuando publicó sus estudios a finales los años 40, como ya he mencionado, fueron rechazados y ridiculizados por sus colegas. ¿Hubiese pasado igual si tan revolucionario descubrimiento lo hubiese realizado un hombre? Difícil de saber, aunque yo, personalmente, pienso que el hecho de ser mujer levantó más recelos entre los científicos macho cabríos con olor a culo rancio (que en todos los gremios hay, ojo, y la ciencia no es menos) que se veían intimidados por la joven Barbara. Pero esto es una opinión personal…
Un poco hasta las narices de que la tomaran por el pito del sereno, Barbara McClintock dejó de publicar sus hallazgos referentes a los transposones a mediados de los años 50. Tuvieron que pasar décadas, concretamente fue al inicio de la década de los 70, cuando otros estudios comenzaron a descubir los mismos elementos genéticos saltarines en bacterias, levaduras, o incluso la famosa y tan apreciada por genetistas y estudiosos del cáncer, mosca de la fruta.
Ahora sí, comenzaron a tomar los estudios de Barbara en serio, y finalmente fue galardonada con el premio Nobel de medicina en 1983. Casi 40 años después de que fuese tomada por loca, desprestigiada e ignorada, y sus estudios quedaran en el más absoluto de los olvidos durante décadas. Barbara McClintock, ejemplo de humildad y superación, remando a contracorriente durante la mayor parte de su vida científica. Pongámosla en el pedestal que merece, y desde aquí mi pequeño homenaje a una de las mentes brillantes del siglo XX.
No sé qué pasaría por la mente de Barbara durante la recogida del galardón, pero fuera lo que fuese que dijo durante su discurso de agradecimiento, no hubiese estado mal terminar con un buen… ¡¡Bazinga!!