La visión francesa de febrero

El mes más corto del año se nos va, a pesar de contar con un día extra, y se nos va no sin dejarnos una plaga inmensa de fechas para recordar. Hagamos memoria, entre todos, sin olvidar días como La Chandeleur o el famosísimo Mardi Gras. Pero… Empecemos por el principio:

Comenzaba febrero con la Fête des Crêpes, una fiesta gastronómica que ningún francés debería perderse. El 2 de febrero millones de franceses, francófonos y agregados preparan una de las recetas más fáciles de realizar y que podemos degustar en cualquier momento de nuestro día. Su grandísima variedad hace de los crepes una comida tremendamente apetitosa, ya sea como entrante, plato principal o postre.

Conozcamos su historia y disfrutemos de su preparación:

A pesar de su fama, el día de La Chandeleur no es festivo en Francia. De origen religioso, antes romano, esta palabra procede de la chandelle, una vela que se llevaba a misa, precisamente el día 2 de febrero, para que fuera bendecida por el cura. Se guardaban aquellas velas durante el resto del año y se usaban solamente durante las noches de tormenta o de temporal fuerte. Estas velas benditas protegían los hogares del rayo y servían para alejar a los demonios de las intemperies. También se hacían procesiones en los campos y viñedos el día 2 de febrero con candelas en la mano para protegerlos de los desastres climatológicos.

Después de aquellas misas, procesiones u otras celebraciones, las familias se reunían y cenaban con buñuelos. Poco a poco los buñuelos desaparecieron, dejando paso a los crepes, más caros y ricos, ya que contienen huevos, leche, azúcar y harina. La harina a su vez proviene del trigo, cereal indispensable en el cultivo de la época. Si en ese día no se comían las crêpes cabía la posibilidad de que la cosecha se echara a perder. Actualmente se respeta la tradición, dándole la vuelta a la crepe una mano en la sartén y en la otra una moneda (antiguamente de oro), con cuidado de no derramarla, ya que si esto sucediera la mala suerte sería eterna. El portar la moneda se supone que trae suerte y alegría, económicamente hablando.

Aunque el día de dicha fiesta es el 2 de febrero, las crepes se suelen comer durante todo el año con un claro sabor a romanticismo y a infancia, ya que tanto adultos como  niños pueden prepararlas sin problemas convirtiendo este día en uno de los preferidos de todos los franceses.

Un sinfín de combinaciones

Rellenos con champiñones, con jamón, marisco, con huevos y bacón, con queso roquefort, con emmental y bechamel, con salmón ahumado, con pescado blanco y salsas… Se preparan con harina de trigo, de trigo candeal o de centeno y son deliciosos tanto unos como otros. De postre se sirven con azúcar, con mermelada, con crema de chocolate, tipo nocilla o nutella, con miel, con compota de fruta, con plátanos, con manzanas, con helado, con caramelo o todas las golosinas imaginables.

Siempre es mejor consumir las crepes recién hechas y es un plato que se puede servir de una manera informal o con un emplatado acorde a la celebración.

febrero francesa

Receta

Ingredientes:

  • 125 gramos de harina de trigo.
  • 250 ml de leche entera, desnatada o semi.
  • Dos huevos grandes.
  • 25 gramos de mantequilla sin sal para la masa de Crepes.
  • Una pizca de sal.
  • Un poco de mantequilla para cocinar las crepes.
  • Opcional: si preparas crêpes dulces, añade una cucharada de azúcar.
  • Opcional: si preparas crêpes salados añade otra pizca de sal y algunas hierbas frescas picadas (por ejemplo, perejil).

Preparación:

Es importante respetar el orden a la hora de mezclar los ingredientes para obtener una masa sin grumos.

  1. Pon un colador grande sobre un cuenco y añade 125 gramos de harina. Haz un pequeño hueco en el centro de la harina y añade dos  huevos grandes. Mezcla un poco con un batidor de varillas y luego echa 25 gramos de mantequilla derretida y una pizca de sal. Mezcla todo.
  2. Después vamos incorporando la leche poco a poco mientras batimos hasta que quede una mezcla homogénea. Para asegurarnos de que no queden grumos, pon un colador sobre una jarra y pasa la mezcla por un colador. Tapa la mezcla con un papel film transparente y déjala reposar a temperatura ambiente entre 45 minutos y una hora.
  3. Pasado este tiempo mezcla un poco con un tenedor. Pon una sartén de 26 ó 28 centímetros de diámetro al fuego y añade un trocito de mantequilla.Cuando se derrita la mantequilla echamos un poco de la masa en la sartén y la giramos para que se extienda por todo el fondo. Dejamos que se dore al gusto y luego le damos la vuelta con una espátula. Dejamos unos segundos más hasta que se dore y sacamos a un plato. Repite con el resto de la masa hasta que se termine y solo nos quedará rellenar las crepes a nuestro gusto. Bon appétit.

Mardi Gras y Carnaval

En Francia la fiesta de carnaval se conoce como Mardi Gras. Este martes de carnaval es el día anterior a lo que católicamente conocemos como miércoles de ceniza, día inicial de la Cuaresma. Aunque la fiesta se celebra en el mes de febrero, normalmente suele variar la fecha debido al calendario pascual, siendo normalmente 40 días hasta el Domingo de Ramos.

Se trata de uno de los días más coloridos en el país, en el que el disfraz es el principal protagonista, llenando las calles de alegría, música y, sobre todo, mucha, pero que mucha, fiesta. La ciudad francesa más conocida por esta fecha es Niza, situada en la Costa Azul, al sur del país.

Uno de los datos más interesantes del Mardi Gras es la procedencia de esta fiesta. Fue en la antigua Grecia y Roma cuando los primeros cristianos, con raíces paganas, hacían banquetes por adelantado a las sombras de la Cuaresma. Fue en 1582 cuando el Papa Gregorio XIII lo puso en su calendario gregoriano el día antes de miércoles de Ceniza y se hizo oficial.

febrero francesa

En 1827 en la ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos, vestir una máscara en la calle fue legalizado y dio origen a una forma diferente de vivir esta fiesta. Más tarde esas máscaras se extrapolaron a otras fiestas tan conocidas y con tanto renombre como la ópera o las recepciones en el Palacio Real con motivo de algún acontecimiento festivo importante.

Si nos fijamos en las diferentes formas de celebrar el Mardi Gras, veremos un gran predominio del color púrpura, oro y el verde como los colores principales. En 1872 el rey del carnaval seleccionó esos colores basado en la asociación de su significado: púrpura (justicia), oro (poder) y verde (confianza).

En cuanto al “rey y reina del carnaval”, tiene su origen en 1872 cuando el gran duque ruso Alexis Romanoff visitó la ciudad de Nueva Orleans el Mardi Gras quedando maravillado por todo lo que allí aconteció. El alcalde de la ciudad organizó un desfile y nombró tanto a un  “rey” como a una “reina” por un sólo día para que el gran duque tuviera una recepción ideal a su cargo y fama. Desde entonces nombrar reyes y reinas del carnaval se ha convertido en una tradición. Vive le Carnaval.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.