Ahora que la Navidad queda ya lejana y la cuesta de enero no parece tan costosa, ha llegado el momento de poner en marcha la maquinaria de los sueños para 2016. El editor de guías turísticas Lonely Planet nos lo pone fácil con el listado de ciudades que tenemos que visitar —todos, Bill Murray también— sí o sí durante este año. ¿Vamos?
1. Kotor
Tiene que ser este año, porque hay que darse prisa antes de que los turistas, grandes cruceros mediante, la invandan. Kotor es extremadamente hermosa, se mire por donde se mire. Tras las murallas, los lugareños toman café fuerte, como tiene que ser, en las terrazas al aire libre y hacen cola para comprar pan recién hecho en las panaderías, en un laberinto de callejones y plazas. Más allá, la bahía rodeada de montañas es uno de los rincones más fotogénicos de Europa.
2. Quito
Una de las ciudades favoritas del turismo mochilero se reinventa, por obra y gracia del petróleo, que ha propiciado la puesta en marcha de infraestructuras del siglo XXI, que emergen entre la arquitectura colonial sudamericana del centro de la ciudad, protegido por la Unesco. Una nueva red de metro trasladará a los visitantes desde la estación de autobuses por todos los barrios históricos de la ciudad; la estación de trenes, reformada, y el nuevo aeropuerto tientan ahora a los turistas de gran poder adquisitivo.
3. Dublín
Dicen en Lonely Planet que, paseando por la orilla del río Liffey, nadie diría que Irlanda acaba de salir de una crisis económica. No sabemos si sufren del mismo síndrome que Rajoy y ven brotes verdes por todos los sitios, pero lo que es cierto es que la cosmopolita Dublín sabe lo que es la resiliencia y, con un 40% de su población por debajo de los 30 años, es una ciudad que vibra de juventud, optimismo y creatividad. Además, en este 2016 celebra los 100 años del Alzamiento de Pascua, el primero de una cadena de sucesos que llevaron a la creación de la república.
4. George Town
Es famosa por su paisaje urbano, Patrimonio Mundial de la Unesco, pero hoy emerge como crisol de una Malasia moderna y artística. Entre sus tiendas tradicionales chinas, es fácil hallar arte urbano moderno y versátiles salas de exposición dedicadas a las vanguardias. Si a ello se le suman las pensiones-boutique, el resultado es una de las comunidades más innovadoras, diversas y creativas de Asia.
5. Rotterdam
Rotterdam es el futuro, pero ahora. Tras los bombardeos de la II Guerra Mundial, la segunda ciudad más grande de los Países Bajos fue el lienzo de arquitectos visionarios como Rem Koolhaas. El resultado es un laboratorio de edificios enmarcado por el patrimonio histórico superviviente. Este año se inaugura el Museum Rotterdam, en la Timmerhuis, diseñada por Koolhaas; y más adelante los servicios Eurostar entre Londres y Amsterdam tendrán parada en el puerto más concurrido de Europa, lo cual facilitará aún más las visitas.
6. Bombay
Conocida como la «ciudad total«, este gran centro de la moda, las finanzas y el cine está preparado para un 2016 estelar gracias al boom económico de la India. Bombay invierte su riqueza en mejorar su turismo: el aeropuerto tiene una nueva terminal, los visitantes pueden viajar en el confortable tren monoraíl y el año que viene inaugurará el edificio residencial más alto del mundo.
7. Fremantle

Sólo apta para espíritus libres, pues la marea del mundo sube y baja en Fremantle, una desenvuelta ciudad portuaria de Australia. La gente la visita por sus salas de conciertos, bares modernos, hoteles-boutique y cervecerías artesanales, junto con los estudiantes de la Universidad Notre Dame, que ha colaborado en su transformación de de ciudad anclada en el estancamiento económico en 1987 a la capital dinámica, artística y contracultural que es hoy.
8. Manchester
Manchester, antaño cuna de la Revolución Industrial, tiene un nuevo rol como motor de la cultura británica. El Gobierno ha invertido más de 78 millones de libras en The Factory, un centro artístico que será la sede del Manchester International Festival. La ciudad ha sido objeto de reformas e inauguraciones artísticas, incluidas la galería Whitworth, HOME (otro centro multidisciplinar) y la Biblioteca Central.
9. Nashville
Rasgueo de guitarras, pelazos y canciones de desamor… El country sigue siendo el alma de la ciudad de la música, pero fuera de los locales del bajo Broadway, y aunque nosotros siempre prefiramos bailar, se descubre el nuevo sonido en la ciudad: el del martilleo de las obras, la cháchara en la última inauguración del nuevo restaurante o galería de arte y, el más estruendoso de todos, el energético runrún de los nuevos negocios.
10. Roma
Todos los caminos seguirán llevándonos hasta ella en este 2016, porque la ciudad eterna nunca pasa de moda. Los peregrinos irán hasta Italia porque el papa Francisco lo ha decretado como Año de la Misericordia, pero también hay razones terrenales para visitarla: han restaurado el Coliseo, la Fontana de Trevi ha recibido un lavado de cara y, por si fuera poco, Roma protagoniza dos futuros éxitos de taquilla, un remake de ‘Ben Hur’ y ‘Spectre’, la nueva película de James Bond.