“Me ilusiona una caída del régimen que está cada vez más cerca”

En su biografía de Twitter sólo aparece una palabra: ‘Mamarracho’. Pero Facu Díaz es mucho más y una de las voces más interesantes para analizar todo lo que está ocurriendo a nuestro alrededor en estos tiempos tan movidos. En Murray Magazine hemos hablado con él de actualidad, Twitter, Felipe VI y, por supuesto, del #cenayuno.

La primera es directa: ¿Qué significa Internet para Facu Díaz?

Internet es la herramienta que me sirvió en su momento para difundir mis mierdas y encontrar trabajo. Ahora me sirve para difundir las mierdas que hago en mi trabajo. Es la cosa más útil que tengo, creo. Por otro lado, me sirve para informarme, entretenerme, etc. Desde que me mudé a Madrid estoy sin Internet en casa y lo estoy pasando francamente mal. Internet es a Facu Díaz lo que el JB a Hermann Tertsch.

¿Qué hace un chico como tú en RTVE además de cabrear a tertulianos de Intereconomía y 13TV?

En RTVE grabé un capítulo de la webserie «Conoce el Internet». Es un proyecto de Miguel Campos en el cual me hizo mucha ilusión participar, ya que estaba escrito por un guionista que resultó ser un tuitero al que leo habitualmente (@akavania). Por aquel entonces vivía en Barcelona, pero sólo por el buen rato que pasamos grabando el episodio y por conocer RTVE por dentro valió la pena viajar hasta Madrid.

¿Y Tele K y La Tuerka? ¿Qué representan en el actual panorama televisivo?

Tele K es uno de los últimos bastiones de las televisiones locales reivindicativas. Está hecha por y para el pueblo. La Tuerka ya no se emite desde allí, ahora está dentro de la programación de Público TV (Diario Público), y me gusta pensar que somos como esos pequeños grupos rebeldes que resisten durante las grandes batallas. El panorama televisivo está tomado por grandes empresas que, además, se compran unas a otras, y nosotros somos independientes, hacemos televisión como queremos y con lo que tenemos, y mucha gente ve el programa, lo que nos hace sentir muy orgullosos.

Representamos, probablemente, todo lo que no se ve en una televisión convencional.

Hablemos de Twitter. ¿Por qué le tienen tanto miedo los políticos si son sólo 140 caracteres?

Es sencillo: no pueden controlarlo. La red se escapa al control mediático, no pueden dirigirnos igual que dirigen a los dueños de los grandes medios, y eso les asusta. Hemos hecho de Twitter una herramienta para comunicarnos y organizarnos lejos de la influencia de los poderosos, ¿cómo no van a tenerle miedo?

Por cierto, ¿qué fue de tu agria polémica con El País?

Aquello quedó en nada. Amenazaron, hicieron el ridículo y cuando iban a meterse en un proceso judicial absurdo, alguien debió ponerle a Cebrián un espejo delante. En fin, fue divertido.

Y ahora hablemos de actualidad. ¿A qué te huele a día de hoy España?

Juan Carlos Monedero dice mucho aquello de «A España le huelen los pies a franquismo», y no le falta razón, pero también huele a cambio. Veremos.

En ocasiones podemos verte a ras de calle haciendo preguntas… ¿Aún te sorprende alguna respuesta tal y como está la cosa?

La gente es sorprendente siempre. Hacer reportajes en la calle me ha demostrado que muchas veces tenemos una cantidad de prejuicios impresionante. Por ponerte un ejemplo, una vez salí buscando a la típica señora antiabortista con abrigo de piel de algún animal adorable, y me llevé un hostión en toda la cara. Seleccionaba a las que tenían «las pintas» que yo buscaba pero no me decían lo que yo creía que me iban a decir.

Parece ser que nos tragaremos a Felipe VI. ¿Tú lo ves tan “preparao” como dice todo el mundo?

Claro que sí. El hombre nace preparado para tocarse los huevos. Te lo digo yo.

En MurrayMag defininos lo de Podemos como el ‘pabloiglesiazo’, ¿cómo viviste aquella noche electoral?

Ebrio. No recuerdo mucho. Sí recuerdo que el resultado me dejó alucinado y que fue bonito salir de copas con gente de varios partidos. La convergencia empezó en los bares, amigas y amigos.

¿Por qué no nos dejan votar y decidir? ¿Tanto miedo tienen a perder el cortijo que se han montado a lo largo de tantos años?

El régimen se resquebraja y dejar que la gente vote algo (cualquier cosa) para ellos sería abrir una brecha que se puede convertir en algo mucho más grande. No es tanto una cuestión de que nos dejen votar o no, si no de que no tienen tiempo para fabricar nuestro voto. Todas las operaciones políticas relevantes de este país han estado perfectamente planificadas y estudiadas para que nunca saltara la sorpresa. Antes de votar cualquier cosa (incluso una ley en el Congreso) hay todo un proceso para dirigir a la opinión pública en favor de los intereses de los poderosos, pero en pocos meses el panorama político del país está cambiando y ahora empieza a estar fuera de su control.

Y ahora cuatro rápidas… La primera: Chiquito de la Calzada nos dio términos como fistro o gromenauer. Facu Díaz deja el legado de hashtag como #ojocuidao y #cenayuno. ¿Cómo lo llevas?

Me parece lamentable y entrañable a la vez. Hay gente que me para por la calle para hablarme del #cenayuno. No es broma, no me estoy sobrando, es que es cierto. La verdad es que no es muy cómodo. Por otro lado, no soy el autor original de ninguno de esos dos conceptos, eso que quede claro. ¿Difusor? Sí. ¿Creador? No lo creo.

La segunda: ¿Has pensado en aforarte? Ahora van a sacar alguna plaza.

Una persona que tiene tantos problemas con la justicia como yo debería pensar en aforarse, pero es que no tengo tiempo.

La tercera: ¿Te ilusiona algo o alguien en el futuro político de España?

Me ilusiona una caída del régimen que está cada vez más cerca. Me ilusiona Alberto Garzón, Tania Sánchez o Ada Colau. También Pablo Iglesias (peloteo gratuito al jefe preparando el terreno para una posible subida de sueldo). Me ilusiona que las candidaturas de izquierdas trabajen juntas.

Y, por último, ¿tienes algo que decir sobre nuestro Bill Murray?

PUTÍSIMO AMO.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

2 Comentarios

  1. Si este oligofrénico con cara de no disimular que efectivamente lo es, representa una de las voces más interesantes para analizar nuestra realidad, es que España efectivamente está muy mal.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.