
A consecuencia de su historia, en nuestros días todavía se asocia la ciudad de Ámsterdam al movimiento hippie de los años 60 y 70.
La palabra hippie viene del término inglés americano hip, que significa inteligente o ingenioso. Se utiliza para designar a las personas conscientes o despiertas, en contraposición a ingenuas.
En la década de 1960, los hippies eran, con frecuencia, los jóvenes que se oponían a las clases dominantes. Era muy común el uso de drogas alucinógenas, como el cannabis y el LSD. El amor libre y el sexo caracterizaron a este movimiento. Un rasgo determinante de la era hippie fue la apertura a los jóvenes, los cuales vestían ropas de colores brillantes, cintas para la cabeza y todo tipo de collares.
La espiritualidad, la medicina y la astrología alternativa se convirtieron en temas de gran interés para ellos.

En los Estados Unidos, este movimiento surgió como una reacción social a la guerra de Vietnam. Contrarios a este conflicto bélico, muchos jóvenes norteamericanos decidieron no realizar el servicio militar y huir a Canadá. El movimiento hippie llegó hasta Europa a través de la música, especialmente a Ámsterdam, donde los hippies se reunieron alrededor de Dam.

Las canciones de protesta se hicieron muy populares; de hecho, la música se convirtió en una forma de acercar a los jóvenes a través de los principales festivales, como el Woodstock en 1969. Unos meses antes, John Lennon y Yoko Ono llevaron a cabo una protesta en Ámsterdam, donde protagonizaron una estancia de tres días en la cama para promover la paz mundial. A partir de ese momento, Ámsterdam se convirtió en la capital hippie de Europa, con Vondelpark como centro neurálgico.

Desde entonces han pasado 60 años. Los hippies de aquella época pertenecen al pasado, pero en Ámsterdam se celebra varias veces al año un Mercado Moderno Hippie, que en esta ocasión tendrá lugar el domingo 26 de octubre. En su web queda claro que los hippies modernos, como ellos se llaman, tienen mucho que ver con los hippies «auténticos». El amor por la música y el yoga, el compromiso con la ecología, la solidaridad y la idea de la paz en el mundo siguen siendo los pilares conceptuales de los hippies modernos.

La entrada, gratuita, permite ver y hacer muchas cosas. Los productos expuestos en los tenderetes van desde prendas de vestir y objetos de época hasta originales y exclusivas obras de arte, pasando por gafas de sol, zapatos, bufandas, pulseras y mesas, así como galletas y tartas caseras. En cuanto a las experiencias disponibles, puedes apostar por un nuevo corte de pelo, un masaje o un jugo bien fresquito; o bien dejar que te lean las líneas de la mano y de la cara.

El ambiente es agradable, casi mágico, similar al de un grupo de amigos que se reúnen para compartir nuevas vivencias. Es una atmósfera que recuerda los años 70, aunque la mayoría de los visitantes de este mercado pertenecen a otras generaciones. Es innegable, desde luego, que los organizadores se han inspirado a conciencia en el período histórico hippie.
Esta es, sin duda, una muy buena razón para visitar Ámsterdam, ya que, revivir el ambiente de los años 60 y 70 en Vondelpark no te resultará ningún problema: ¡Así que podrás seguir soñando por la noche!
Por casualidad, estaba en Amsterdam hace un mes. Alli me entere que el movimiento hippie en Amsterdam tuvo enlaces directos a la guerra en Vietnam. Oi que soldados gringos, cuando recibian «furlough» o «leave» (o sea un descanso o tiempo libre de varias semanas) eligieron viajar a Amsterdam. Alli’ fue comun que soldados dejar de volver al tiempo a Vietnam despues del periodo fijo de su tiempo libre. O, sea, fue una oportunidad de desertar como soldado sin consecuencias, por lo menos en el tiempo corto. Asi que, una parte (me interesaria saber hasta que punto) de los hippies lo que andaban in Amsterdam in los anos 70 y 60 fueron soldados fugitivos del ejercito gringo.