Woman’s Choice: la elección de la mujer

Quizá lo primero que os haya llamado la atención al abrir este artículo es la preciosa imagen que lo ilustra, casi tan hermosa como el objetivo que persigue. Pertenece al proyecto fotográfico Woman’s Choice de la asociación Generando Igualdad, enfocada a la recuperación integral de víctimas de violencia de género, con el fin de recaudar fondos. Descubrí esta iniciativa un día cualquiera mirando Facebook, como parece que hoy se puede descubrir casi cualquier cosa. Me encontré con este vídeo de Patty de Frutos y me prendé de su dulzura, de su compromiso, de esa idea de que el mundo sólo se puede cambiar a través del arte. Ella ha posado por primera vez frente a la cámara de seis fotógrafos diferentes y se ha convertido en la imagen de Woman’s Choice. choice Me puse en contacto con ella, necesitaba compartir este descubrimiento, que otros ojos vieran estas imágenes. Pensé en hacerle una entrevista, pero me di cuenta de que era una mala idea. Patty tiene un don, el de contar bonitas las cosas, así que le pedí que nos hablara de Woman’s Choice y éste es el resultado:

Woman´s Choice nació en Canadá y significó un empujón personal, interno, creativo, revelador. La libertad y la moral de las que presumo siempre han estado presentes en mi pasión-profesión-educación. Soy una privilegiada concienciada. Lo que menos podía pasarme es desnudarme frente a una cámara y hacer de ello paisaje mensaje. Sin embargo, encuentro ahora mil conceptos que bien podrían ser equidistantes: la experiencia de estas fotografías y la experiencia del día a día en nuestra igualdad de género.

Generando Igualdad estuvo en mis pensamientos desde el primer click de cámara. Ellas llevan 14 años moviendo vidas, su labor no cabe en ninguna entrevista. En 2012 nos une un evento precioso con el que colaboré en audiovisuales, cantando con mi banda (MyMoriarty), algo de comunicación y marketing que se resume en un aprendizaje constante a su lado. Aprendo tanto del altruismo que deja la huella de sus zapatos…

No fue hasta llegar de vuelta a Madrid que nos sentamos a proponer la opción de hacer de Woman´s Choice un crowdfunding. Mi preocupación era la imagen de marca. La asociación es tan, tan, buena, que no se puede permitir que se critique un paso en falso. Esa mierda tan mal llevada, en concreto en este campo. El respeto que siento por, llamémosle (ánimo!): la desigualdad entre seres humanos, se hace una bola imposible como un alud atronador. Por eso la terminología se siente débil e ineficaz; por eso andamos con sumo cuidado en carteles de mujeres con un ojo morado; por eso no sabemos de corrido cómo se identifica una situación de maltrato; por eso, de hecho, tomamos a la contra, verdaderos abusos como meras anécdotas. Minimizamos la gravedad de nuestro mundo.

Por todo eso: muerte al miedo. Ellas fueron precisamente las valientes que no dudaron en mensajes como “it´s not feminism, it´s humanism” / “no es feminismo, es humanismo”. La controversia existe en nuestras propias cabezas y ahí me llevé un alegre bofetón.

La elección de cada frase para cada imagen fue un ejercicio durísimo. Me recuerdo en Toronto dándome contra las paredes para no ofender pero ser eficaz. Entre la tranquilidad y la tragicomedia. Sí, sí, rozar cada tema manteniéndome serena y echarle un poquito de humor, incluso. Leo mucho. Estoy muy harta. Me importa, me influye, me agarra el alma, me caigo impotente y me cansan las palabras. Todo el mundo habla. Son tantos estudios que se desborda el vaso de concretar un punto partida base. Ojalá un borrón y cuenta nueva sin educación, sociedad y culturas. Le pido al global de la antropología que deje de doler, joder. Gritamos entre la indiferencia del poder. De tener constantemente en la cabeza este absurdo, esta frustración,  no saldríamos de la cama.

Y es porque nos sacudimos las sábanas y damos el salto, que comprobamos que nuestros actos crean luces de esperanza. Los focos de estas fotografías iluminan un lugar que es hogar de muchas historias. Generando Igualdad necesita imperativamente un espacio donde unir psicólogos, abogados, niños y abuelas y madres y profesionales. Estas imágenes tocan, humildes pero firmes, conceptos como la violencia, la belleza, la historia, la valentía, la paz, el nacimiento, las redes sociales, referentes de mujeres, la diversidad, la promiscuidad, la justicia, el trabajo, los sueños.

Hoy, martes 25 de noviembre, se cumplen 10 años de la Ley orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en España. Antes de ésta, el único término en la jurisprudencia era «violencia doméstica”.

Hoy, martes 25 de noviembre, Día Mundial Contra la Violencia Machista. Según la ONU, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Día Internacional de Lucha contra la violencia de género, se cita en otras fuentes.

Ni siquiera encontramos un título que albergue tal barbarie. El gesto es un paso común pero nunca será suficiente si no es diario, si no nos desnudamos de piel para dentro y asumimos el hecho de que todos somos iguales.

Muchas gracias por colaborar en nuestro proyecto, por generar igualdad.

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.