UNICEF revela que las muertes de adolescentes a causa del SIDA se han triplicado desde el año 2000

El SIDA es la causa número uno de muerte entre los adolescentes en África y la segunda causa de muerte entre los adolescentes a nivel mundial. Entre las poblaciones afectadas por VIH, los adolescentes son el único grupo en el que las cifras de mortalidad no disminuyen.

En África subsahariana, la región con mayor prevalencia, las niñas están mucho más afectadas, ya que ellas representan siete de cada diez nuevas infecciones entre los jóvenes de 15 a 19 años. Sin embargo, entre los adolescentes de esa edad en la región, sólo uno de cada diez ha sido sometido a la prueba de VIH.

«Es fundamental que los jóvenes que son portadores de VIH tengan acceso a tratamiento, atención y apoyo», dijo Craig McClure, director de los programas mundiales de VIH/SIDA de UNICEF, durante el Foro de Pensamiento Crítico celebrado en Johannesburgo. «Al mismo tiempo, aquellos que no son portadores de VIH deben tener acceso a los conocimientos y medios para ayudarles a permanecer de esa manera».

Según los datos del informe de UNICEF titulado ‘Statistical Update on Children, Adolescents and AIDS’, menos de la mitad de los niños menores de dos meses de edad han sido sometidos a la prueba de VIH. Sólo uno de cada tres de los 2,6 millones de niños menores de 15 años que viven con VIH recibe tratamiento.

Los nuevos datos revelan que la mayoría de los adolescentes que mueren por enfermedades relacionadas con el SIDA han contraído VIH de niños, hace de 10 a 15 años, cuando un número menor de mujeres embarazadas y madres que viven con VIH recibían medicamentos antirretrovirales para prevenir la transmisión de VIH de madre a hijo. Estos niños han sobrevivido hasta la adolescencia, muchas veces sin conocer su estado serológico.

Sin embargo, desde el año 2000 se han evitado casi 1,3 millones de nuevas infecciones, en gran parte debido a los avances en la prevención de la transmisión de VIH de madre a hijo.

En 2014, tres de cada cinco mujeres embarazadas con VIH recibieron tratamiento antirretroviral para prevenir la transmisión del virus a sus bebés. Esto se ha traducido en una reducción del 60% de las muertes relacionadas con el SIDA entre los niños menores de 4 años desde 2000. Estos esfuerzos para eliminar la transmisión de madre a hijo ayudarán a cambiar el rumbo de la epidemia para la nueva generación de adolescentes.

Los datos revelan que actualmente, entre los adolescentes de 15 a 19 años, se producen cada hora 26 nuevas infecciones; y aproximadamente, la mitad de los que viven con VIH se encuentran en sólo seis países: Sudáfrica, Nigeria, Kenia, India, Mozambique y Tanzanía.

«Los avances logrados en la prevención de la transmisión maternoinfantil son loables, y hay que celebrarlos», añadió McClure, «pero se necesitan inversiones inmediatas para ofrecer tratamiento a los niños y adolescentes que están infectados».

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.