Cuando estalla una guerra, muchas personas quedan atrapadas bajo las bombas; otras logran escapar, sólo para jugarse la vida en rutas peligrosas o para malvivir como refugiados.
Médicos Sin Fronteras quiere contarnos cómo son sus vidas con una estremecedora, y necesaria, iniciativa que arrancó ayer en Madrid: Seguir con vida.
Se trata de varias actividades con un objetivo común: que cualquier ciudadanos se ponga en la piel de las personas que tratan de sobrevivir a los conflictos.
Lo hace, por ejemplo, con una exposición en el Retiro, en los exteriores de Casa de Vacas, que cuenta con un espacio interactivo en el que, mediante sonido y vídeo 360º, ofrece una experiencia de inmersión visual en 3D sobre el éxodo sirio y los desplazados internos de Sudán del Sur.
Además, en el Círculo de Bellas Artes podremos descubrir más sobre este éxodo, a través de las fotografías de Anna Surinyach, que nos muestran cómo es la vida de las personas que han huido del conflicto de Siria y de las que han quedado atrapadas por la violencia en Sudán del Sur.
Por otra parte, y con la intención de implicar a los más pequeños, La Bolsa Mágica acogerá este sábado un cuentacuentos. El cuento ‘El niño que abrió la jaula de sus pajaritos‘ narra la historia de Taleb, un niño sirio de un pueblo llamado Nisaf. Este relato dirigido a niños y niñas a partir de 6 años, que muestra los códigos universales de la amistad, la esperanza y la solidaridad, será narrado por voluntarios de Médicos Sin Fronteras.
Mesas redondas, lecturas dramatizadas y conciertos completan esta campaña, que, tras su paso por Madrid, viajará por distintas ciudades en los próximos meses, como Palma de Mallorca, Murcia, Vigo, Bilbao o Málaga.
Fotografías: Anna Surinyach ©