Las 10 vergüenzas de 2014

La pena es que ha sido complicado escoger sólo diez y lo lamentable es que, a veces, da la sensación de que nos hemos acostumbrado a que pasen estas cosas en un mundo que, por momentos, parece enfermo y con una ciudadanía que, en ocasiones, se queda dormida.

1. La violencia machista

Se llamaban Laura, Ana, Elena, Sandra y así hasta 51 nombres de mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas sólo en nuestro país en un año dramático para la violencia machista, la pandemia que no cesa y que afecta al 70 por ciento de las mujeres del mundo. ¿La razón de la violencia? Eso, que somos mujeres.

2. La valla de Melilla

Miedo y asco en Melilla podría ser el resumen a lo que nos ha provocado durante este año las lamentables imágenes que este muro de la vergüenza nos ha dejado. 12 kilómetros de alambres y cuchillas que intentan frenar a aquellos que lo único que buscan es un futuro mejor. No dejamos de preguntarnos en qué momento una persona deja de serlo para convertirse en inmigrante, en qué momento un policía o guardia civil acepta perpetrar las salvajadas que allí se cometen. ¿Quién nos protege de quien debe protegernos?

3. Israel

gaza
Ilustración de Facundo Mascaraque

La Operación Margen Protector del estado sionista de Israel dejó el pasado verano 2.100 palestinos asesinados (aunque los medios se empeñen en hablar de muertes). Esta falsa guerra parece no tener fin y la justicia no existe cuando han matado a tu hijo, a tu hermano o a tu madre. Ni cuando la metralla quema los cuerpos de los niños. Ni cuando la comunidad internacional, esa que se supone que debe protegerte, mira hacia otro lado mientras te masacran. Ni, por supuesto, cuando la industria armamentística domina el mismo mundo en el que se bombardean colegios, hospitales, vidas, almas.

4. La corrupción

Vivimos en un país en el que los ciudadanos hemos perdido de la cuenta del número de procesos abiertos por corrupción. Las Tarjetas Black, la Gürtell, la Operación Púnica, los ERE, el Caso Malaya, la trama Pujol y así hasta casi el infinito. En eso se ha convertido España: el país de la corrupción. Una vergüenza tras otra que es rematada por la incompetencia de los que nos gobiernan sumada a las brutales políticas de recortes de derechos fundamentales a las que nos han sometido en los últimos años. Mientras cada vez más gente pasa hambre, muchos políticos han seguido enriqueciéndose de manera ilegal, ilícita e inmoral.

5. Mariano Rajoy

Nuestro presidente del Gobierno, ese señor que se esconde tras una pantalla de plasma y que ha desaparecido durante los momentos más difíciles que ha sufrido su país. Ese hombre que tiene la poca vergüenza de asegurar que España ha salido de la “crisis”. El mismo que recomendaba a los corruptos ser fuertes o que preside un partido imputado por corrupción. Un tipo que no ha cumplido ni una sola de sus promesas electorales. El hazmerreír de la prensa extranjera.

6. La crisis del ébola

Años de recortes en sanidad e investigación, de privatización de uno de los mejores servicios sanitarios del mundo, de empeoramiento de las condiciones de los profesionales, de desmantelamiento de hospitales punteros y centros de investigación, etc. Todo esto y muchas más cosas nos llevaron a una situación de emergencia sanitaria. Y la culpa fue del PP y de sus nefastos políticos, capaces de culpar a la víctima, como hicieron algunos medios de comunicación que les chupan el culo en una lamentable gestión tanto institucional como periodística.

7. La llegada al trono de Felipe VI, el Preparao

abdicacion-editorial
Ilustración de Facundo Mascaraque

Tras la abdicación de Juan Carlos I, el Campechano, los dos grandes partidos, conocidos como #PPSOE, se pusieron manos a la obra para que todo quedara atado y bien atado y con unas prisas propias de una república bananera con el fin de que él, Felipe VI, el Preparao, llegara al trono cuanto antes. Así, dejaron claro que están de la mano en este tema, porque todos ellos harán lo que haga falta con tan de que no desmonte el sistema que les da de comer. Y, mientras tanto, el pueblo sigue sin tener derecho a decidir.

8. La Ley Mordaza

El Gobierno que dirige Mariano Rajoy está cortando de raíz todos los derechos que los ciudadanos y ciudadanas de este país ganaron luchando durante décadas. Allá por noviembre de 2011, la sociedad española inició un viaje sin retorno hacia el pasado con la llegada al poder del Partido Popular. Fue una suerte de viraje macabro hacia años que ya veíamos muy lejanos que ha llevado a España a vivir situaciones impropias del siglo XXI. La última ha sido la aprobación en solitario de la llamada Ley Mordaza. Una serie de medidas represivas más propias de una dictadura que de un sistema aparentemente democrático.

9. La violencia en el fútbol

El asesinato de un seguidor del Deportivo de la Coruña a manos de los nazis del Frente Atlético dejaba al descubierto que en esta España mía, esta España nuestra sigue habiendo dos bandos bien diferenciados. El tratamiento de los medios fue absolutamente lamentable como si en ellos también hubiera ultras, los ultras de la comunicación, que se empeñaron a criminalizar a la víctima con una brutalidad inaudita. Ahora la Federación Española de Fútbol se está dando mucha prisa en poner medidas para evitar que sucesos así se repiten, pero, como casi siempre, llegan tarde.

10. El cierre de Google News

Tal y como señalaba Rosario Rossi, con la marcha de Google News se materializaba el fracaso del Canon AEDE. En su más de 12 años de historia es el primer país del que Google News tiene que salir, casi expulsado. Su retirada es un gesto de compromiso con la democratización de la red, algo que los legisladores aún no han entendido. Este hecho ha evidenciado a España una vez más a nivel internacional, vuelve a señalarse en una cuestión de libertad de prensa, haciendo notar el papel mercenario de ciertas líneas editoriales en nuestro país.

Fotografía: Marc Sardon©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

1 Comentario

  1. Es un repaso muy interesante a los puntos más calientes de lo que ha pasado este año. El apartado de corrupción se me queda algo corto en cuando a menciones, que os quedáis solamente en el mundo de la política, pero se ha extendido a ilustres nombres como Messi o Sabina.
    En cuanto a la realeza, y haciendo de abogado del diablo…no veo tal vergüenza. Vivimos en un estado monárquico y como tal, si el rey abdica, su hijo será el nuevo rey. No entiendo el problema 🙂

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.