«Es lamentable ponerse medallas cuando el total de personas que ha acogido la UE es vergonzoso»

«La cifra de 586 sigue siendo ridícula y supone sólo un 3% de las 18.449 personas que España se comprometió públicamente a acoger, de los cuales 17.000 serían reubicados de Grecia y Italia y 1.449 reasentados procedentes de países vecinos a Siria».

Así de tajante se ha mostrado José María Vera, director de Oxfam Intermón, en un comunicado en el que la ONG pide a los partidos políticos que asuman inmediatamente el compromiso de nuestro país de acoger a 18.449 personas, entre otras medidas urgentes, como promover vías seguras, salir del vergonzoso acuerdo entre la Unión Europa y Turquía y actuar sobre las causas del desplazamiento como la guerra de Siria.

«El Gobierno en funciones ha anunciado que con esta medida se sitúa como el cuarto país de la UE que más reubicaciones ha realizado y el quinto que más reasentamientos ha realizado. Sin embargo, desde Oxfam Intermón creemos que es lamentable ponerse medallas cuando el total de personas que ha acogido la UE es vergonzoso: hasta la fecha sólo se han reubicado 1.683 personas y reasentado 6.321, cifras muy por debajo del millón de personas que llegaron a suelo europeo en 2015 en busca de refugio y de los más de cuatro  millones que ha huido de Siria y están en países limítrofes», asegura José María Vera.

Oxfam Intermón considera que España debe tener un rol activo y decidido para acabar con el drama humanitario que se está produciendo en suelo europeo, así como compartir el esfuerzo de acogida que hacen países como Jordania y Líbano.

El 97% de los españoles acogería a refugiados en su país, según una encuesta reciente encargada por Amnistía  Internacional, por tanto la organización entiende que es una demanda ciudadana. Dar la bienvenida a 586 refugiados es un primer paso , pero deben darse muchos más. En concreto, desde la ONG se pide al gobierno en funciones de Mariano Rajoy y a los partidos políticos que:

  • Cumplan de forma inmediata con el compromiso de reubicar a 17.000 personas refugiadas llegadas a Grecia e Italia e impulsen que los otros miembros de la UE asuman la parte que les corresponde.
  • Cumplan de forma inmediata con su compromiso de reasentar a 1.449 personas refugiadas en países vecinos a Siria y den un paso más para alcanzar lo que sería su “cuota justa” de 16.032 personas.
  • Retiren el apoyo de España al acuerdo entre la UE y Turquía
  • Impulsen la puesta en marcha de vías seguras y legales, la reunificación familiar, o la emisión de visas humanitarias.
  • Eliminen los obstáculos al derecho de asilo (como las devoluciones en caliente).
  • Actúen sobre las causas del desplazamiento. España debe fomentar los procesos políticos para alcanzar acuerdos de paz y promover  proactivamente la agenda de preventiva.
  • Alivien las necesidades humanitarias, incrementando la partida presupuestaria de acción humanitaria hasta 150 millones de euros en 2017, revirtiendo su recorte del 84 % de los últimos años.

Fotografía: Martin Leveneur  ©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.