España alcanza cifras récord de pobreza y desigualdad social

Ayer se nos revolvían las tripas mientras contemplábamos, entre avergonzados y muy cabreados, el vídeo que el Partido Popular ha tenido a bien lanzar a dos meses de las elecciones. Sí, ese en el que presenta a España como una enferma terminal a la que han logrado salvar la vida. Es, cuanto menos, curioso que precisamente hayan elegido la Sanidad como escenario. En este país hace ya tiempo que esa paciente podría haber muerto en una sala de espera. Los recortes matan y la desvergüenza de los que nos gobiernan no tiene límites. Pero, oye, que los populistas son siempre otros.

La casualidad (si es que existe) ha querido que EAPN haya presentado, justo un día después del lanzamiento del bochornoso vídeo, su V Informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2009 – 2014’ en la sede de Ecooo en Madrid, en el marco de una semana de lucha contra la pobreza y la desigualdad, que finaliza el próximo 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Y no, amigos y votantes del Partido Popular, España no ha salido del hospital, España sigue enferma, España duele: Este quinto informe muestra un empeoramiento generalizado de la situación social en todo el Estado desde el año 2009, que se ha visto agravado en 2014 cuando se han alcanzado cifras récord en pobreza, desigualdad y privación material severa. A día de hoy, casi 14 millones de personas viven en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España (29,2 % de la población), ocupando el segundo puesto en toda la UE en pobreza infantil y desigualdad.

De este total, más de tres millones viven en situación de pobreza severa, es decir, por debajo del umbral del 30% de la mediana de la renta (332 euros mensuales para un hogar de una sola persona).

El gran aumento (14,5%) de personas con privaciones materiales graves permite afirmar que este último año el porcentaje de personas en situación de pobreza y/o exclusión social, no sólo ha sufrido la subida más alta desde el comienzo de la crisis y provocado que la cifra sea la más alta desde que se calcula el indicador, sino que, además, las condiciones de vida reales de estas personas han empeorado enormemente. La ciudad autónoma de Ceuta (con 12,4%) y las comunidades autónomas de Murcia (11,8%) y Valencia (11,3%) tienen las mayores tasas de privación material severa, mientras las menores se registran en Navarra (1,2%) y Castilla y León (2,6%).

El informe también señala las diferencias en cuanto a grupos de edad. Mientras que las personas mayores se ven menos afectadas, crece la pobreza infantil. Los niños y niñas soportan la tasa de pobreza más elevada desde que se calcula el indicador. Asimismo, la pobreza es muy diferente en función de la nacionalidad. Por ejemplo, la tasa de pobreza de la población extranjera extracomunitaria (55,4%) triplica a la de la población española (18,4%).

En el plano de la desigualdad, se vuelve a evidenciar la amplia diferencia de rentas que sufre la sociedad española. El 20% con mayores ingresos tiene rentas casi siete veces mayores que el 20% más pobre. Si se considera la comparación entre el 10% más rico y el 10% más pobre, la distancia llega a 14 veces.

Con estos demoledores datos en la mano queda claro que no, que España no ha salido del hospital, que sigue herida de gravedad, que las políticas del Partido Popular no funcionan y, por supuesto, que el famoso vídeo es un insulto a todos los niveles.

Fotografía: CiaHo ©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.