Más de dos millones de niños sirios están expuestos a la explotación laboral

Más de dos millones y medio de niñas y niños sirios están fuera del colegio, una cifra que aumenta debido a los menores que, cada vez más, se ven forzados a trabajar, tanto dentro como fuera de su país. A medida que la situación económica de las familias empeora también lo hacen las condiciones en que trabajan estos niños.

Esta es, una vez más, la terrrible denuncia que recogemos de Save the Children. A raíz de la investigación de la cadena británica BBC, que muestra que refugiados sirios, tanto adultos como niños, trabajan de manera irregular para fábricas textiles europeas, la organización considera intolerable la explotación y el abuso de población refugiada, que ya ha sido suficientemente castigada por el conflicto en Siria. Ante estas denuncias, manifiestan, «las empresas implicadas no pueden mirar a otro lado y deben tomar medidas de manera inmediata para responder a esta situación y actuar en base a sus criterios de responsabilidad corporativa».

El trabajo infantil, sustento de la familia

La guerra y la crisis humanitaria en Siria están provocando un aumento cada vez mayor de niños que son explotados en el mercado laboral, tanto en Siria como en los países donde buscan refugio. Según un informe publicado recientemente por Save the Children, en Siria los niños contribuyen a la economía familiar en más de tres cuartas partes de los hogares. En Jordania, cerca de la mitad del total de los niños sirios refugiados son actualmente el sustento de la familia, individual o junto a otros miembros de la unidad familiar. En algunas zonas de Líbano hay niños de hasta seis años trabajando.

«La crisis de Siria ha reducido drásticamente las oportunidades laborales de las familias y ha empobrecido millones de hogares en la región, provocando que el trabajo infantil alcance niveles críticos. Conforme aumenta la desesperación en las familias, los niños trabajan básicamente para sobrevivir. Se están convirtiendo en los principales actores económicos, tanto en Siria como en los países vecinos», denuncia Andrés Conde, director general de Save the Children.

Para acabar con el trabajo infantil en Siria y en los países afectados por esta crisis, la ONG exige a la comunidad internacional y a los distintos gobiernos implicados:

  • Mejorar el acceso a los medios de vida incluyendo la disponibilidad de más financiación para actividades de generación de ingresos
  • Proporcionar educación segura y de calidad para todos los niños afectados por la crisis
  • Priorizar la erradicación de las peores formas de trabajo infantil
  • Invertir en el fortalecimiento de los sistemas y servicios de protección de la infancia nacionales y comunitarios

Fotografía: Freedom House ©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.