Día Universal del Niño. Toca reflexionar

Vivimos en un mundo aterrador. No podemos utilizar otro adjetivo cuando uno de cada cuatro niños no puede disfrutar de su infancia.

Esto es lo que nos revela el informe ‘Infancias robadas’, que Save the Children publicó el pasado verano.

Los datos que maneja son terribles:

INFANCIA
Los hemos recordado ahora, la víspera del 20 de noviembre, el día en el que se celebra en todo el mundo el Día Universal del Niño para conmemorar la fecha en la que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 como primer instrumento internacional que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos.

Sin embargo, queda mucho por hacer.

«El daño infligido a los niños en todo el mundo es realmente preocupante», afirmaba hace unas semanas el jefe de Protección Infantil de UNICEF, Cornelius Williams. «Bebés que reciben una bofetada en la cara, niñas y niños forzados a realizar actos sexuales, o adolescentes asesinados en sus comunidades: la violencia contra los niños no perdona a nadie y no conoce fronteras».

Hacía estas declaraciones demoledoras tras la presentación del informe ‘Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes‘, que, a través de los últimos datos disponibles, muestra cómo los niños sufren actos de violencia en todas las etapas de su infancia y en todos los entornos.

Por ejemplo:

  • Tres cuartas partes de los niños de 2 a 4 años en todo el mundo —alrededor de 300 millones— sufren agresión psicológica y/o castigos físicos por parte de sus cuidadores en el hogar.
  • En todo el mundo, la madre de 1 de cada 4 niños menores de cinco años —176 millones— es víctima de violencia por parte de su pareja.
  • En todo el mundo, alrededor de 15 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años han sido víctimas de relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas.
  • En los 28 países con datos, un 90% de las mujeres adolescentes que han sufrido relaciones sexuales por la fuerza aseguran que el autor del primer incidente fue una persona conocida. Los datos de seis países revelan que los amigos, los compañeros de clase y las parejas son los autores más frecuentes de los casos de violencia sexual contra los varones adolescentes.
  • Cada 7 minutos, un adolescente es asesinado en un acto violento en el mundo.
  • La mitad de la población de niños en edad escolar (732 millones) vive en países donde el castigo corporal en la escuela no está completamente prohibido.
  • Tres cuartas partes de los tiroteos documentados que han producido en escuelas en los últimos 25 años han ocurrido en Estados Unidos.

Queda claro: «El mundo sigue siendo un lugar muy injusto para millones de niños que se enfrentan a una vida de pobreza y de falta de oportunidades».

Y todo por haber nacido en el país equivocado, en la comunidad equivocada, con el sexo equivocado. En un mundo equivocado en el que ni siquiera el bienestar de los más pequeños nos motiva para exigir justicia y dignidad.

Tiempo para la esperanza

Aunque quizá todavía haya esperanza cuando se organizan actos tan hermosos como el que está preparando la Comunidad de Madrid para el primer fin de semana de diciembre.

Los días 2 y 3 de diciembre el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial de la Casa de Campo será el hogar de todos los niños y niñas del mundo en un evento que pretende dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo. Y todo ello con una serie de actividades lúdicas y talleres gratuitos que harán las delicias de las familias madrileñas, a la vez que nos recordarán que, como decía Agatha Christie, «una de las cosas más afortunadas que te puede suceder en la vida es tener una infancia feliz».

La Comunidad de Madrid celebrará el Día Universal de la Infancia en el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial de la Casa de Campo, los días 2 y 3 de diciembre.


[kads id=»11780″]

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.