La crueldad animal del lujo

Hermès, Prada o Louis Vuitton son sinónimo de elegancia, sofisticación, exclusividad y, ahora también, crueldad animal.

En septiembre del pasado año 2015, investigadores de PETA viajaron a Sudáfrica para obtener grabaciones inéditas del interior de los mataderos de avestruces más grandes del mundo, uno de ellos es el proveedor exclusivo de pieles para el mítico bolso Birkin de Hermès.

Tal y como indica la organización por el derecho de los animales, los activistas contemplaron cómo, las aves son hacinadas en el aterrador viaje hacia el matadero. Una vez allí, los trabajadores sujetan a cada una de ellas con fuerza, las aturden eléctricamente y luego les cortan la garganta. Posteriormente, se arrancan las plumas de los cuerpos.

Dicen, y así está grabado en vídeo, que cuando los trabajadores golpearon a los avestruces en la cara durante el transporte y cuando los avestruces se tropezaron con otra ave que había colapsado fuera del matadero, un director de la planta bromeó de la siguiente manera: «Llamaré ahora mismo al oficial de bienestar animal».

Además de usar su piel para fabricar bolsos y carteras de las mencionadas marcas de lujo, las plumas se utilizan, sobre todo, para disfraces de carnaval, plumeros o boas. Por su parte, la carne se vende por todo Sudáfrica y es exportada principalmente a Europa.

Las avestruces, mucho más que un bolso

Aunque las avestruces pueden vivir más de 40 años, las que han nacido en granjas serán enviadas al matadero con tan solo un año. Y, aunque las avestruces jóvenes suelen permanecen con sus padres hasta los tres años, en las granjas industriales la situación es muy diferente.

En la naturaleza, estas aves comparten las tareas de ser padres, de modo que la madre, de plumaje camuflado, cuida los huevos durante el día y el padre, que tiene plumas negras, hace el turno de la noche. A diferencia de las avestruces silvestres, las avestruces de las granjas no pueden cuidar sus huevos, que se colocan en incubadoras industriales.

Como hemos dicho, y como denuncia PETA, estas aves nunca podrán conocer a sus padres y se les arrancará la piel, en pos de una supuesta exclusividad cruel. Muy cruel:

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.