‘El camino de la vergüenza’, el drama de los refugiados sin edulcorar

Algún día tendremos que dar explicaciones. Algún día se nos pondrá la cara colorada cuando nuestros hijos, o nuestros nietos, nos pregunten por qué permitimos que la Unión Europea firmara el acuerdo de la vergüenza con Turquía.

La marca de lo que hemos hecho, o no, quedará en nuestras conciencias, en las hemerotecas y en el trabajo de artistas que, a través de sus imágenes, dan voz a quien no la tiene, porque se la hemos arrebatado desde nuestra posición de superioridad moral occidental.

Quedarán esas representaciones y nos recordarán, con dolor, en el mejor de lo casos, con indiferencia, en la mayoría, quiénes somos y quiénes podíamos haber sido.

Quedarán, por ejemplo, las fotografías de la catalana Mai Saki en ‘El camino de la vergüenza’, un proyecto realizado en las fronteras de los Balcanes, Serbia, Macedonia, Croacia y Bulgaria así como en territorio Griego.

Con toda su crudeza, recoge el éxodo de los refugiados sirios, a través de imágenes tomadas en diferentes fronteras desde el octubre de 2015 y hasta el pasado mes de marzo del 2016.

camino de la vergüenza

«La crisis de los refugiados es una página de la historia que se está escribiendo en este preciso momento. Una página que recordaremos por los errores que Europa está cometiendo con estas personas. Quizás los libros de historia lo cuenten de una manera, pero los que hemos estado allí nos encargaremos personalmente de no edulcorar la realidad», dice Mai Saki.

«La idea de este proyecto es poner voz a esas personas, removiendo, por medio de la imagen, conciencias y mostrando un momento clave de sus vidas: el éxodo iniciado hacia un “lugar en calma” lejos del sonido de las bombas. Un lugar al que muchos de ellos no llegarán», continúa.

Se trata, sin duda, de una iniciativa más que necesaria en estos días en los que parece que nuestras conciencias ni se inmutan y que es importante agitarlas, con fuerza, más que nunca. Por eso, Mai Saki está buscando financiación, a través de un crowdfunding, para exponer las 45 fotografías que resumen esta tragedia.

De conseguirse el objetivo fijado, la primera exposición será en Mérida y la intención es hacer un recorrido por diferentes salas de Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Cáceres y Badajoz.

Fotografías: Mai Saki ©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.