Blindar la sanidad universal, una obligación para los partidos políticos

Ocho organizaciones no gubernamentales han lanzado una campaña en redes sociales bajo el hashtag #SanidadUniversal exigiendo a los partidos políticos que en sus programas electorales para los próximos comicios incluyan leyes y propuestas para blindar la sanidad universal.

Amnistía Internacional, Asociación de Juristas de la Salud, el Centro por los Derechos Económicos y Sociales, Médicos del Mundo, Red Acoge, Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) son los impulsores de una campaña que busca que se garantice el acceso a los servicios de salud y tratamientos médicos para todas las personas.

Además se solicita que estas medidas contengan los mecanismos que aseguren su efectivo cumplimiento. Denuncian que desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley (RDL) 16/2012 han sido numerosos los organismos internacionales que han exigido a España volver a garantizar el derecho a la salud sin discriminación ya que el Partido Popular limitó el acceso a la atención sanitaria a cientos de miles de personas.

España, como en tantas otras cosas desde que gobierna Rajoy, vulneró sus obligaciones en materia del derecho a la salud. Además, los impulsores de esta iniciativa recuerdan que los derechos humanos no pueden ser ignorados ni la crisis económica puede ser un pretexto para restringir el acceso a la atención sanitaria.

Los firmantes de esta campaña piden a los partidos políticos españoles que adopten medidas legislativas que aseguren el acceso a los servicios de salud, además de aplicar las recomendaciones realizadas en los últimos años por los distintos organismos internacionales.

Amnistía Internacional, por ejemplo, denuncia que desde abril de 2012, al menos 873.000 inmigrantes en situación irregular se han quedado sin tarjeta sanitaria en España. Y así han perdido el derecho a acceder a los servicios públicos de salud.

Es época electoral y los partidos tienen la oportunidad (y la obligación) de adoptar medidas que blinden la sanidad universal y promover la igualdad en el acceso de salud para todos los ciudadanos. Hay que impedir que se siga violando este derecho en España.

Fotografía: ganjah david ©

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.