Es conocida como la Isla de los Dioses por su belleza y su rica cultura. Sin embargo, y más allá del paraíso idílico que nos venden las empresas turísticas del lujo, que en Bali existen problemas de gravedad lo saben Eduardo García y Yasnaya Guibert.
«Como extranjeros viviendo en Bali, nos hemos hecho preguntado si somos parte del problema o somos parte de la solución. Queremos ayudar a mejorar las condiciones de vida en Bali y hemos decidido hacerlo en forma de documental», aseguran.
Ambos están poniendo en marcha, mediante una campaña de crowdfunding, el documental ‘Sons of Bali’, que mostrará el trabajo de la Fundación Kupu-Kupu.
La historia de Kupu-Kupu se remonta a 1998, cuando la española Begoña López visitó Bali durante sus vacaciones. No satisfecha con ser una mera turista, decidió hacer trabajo de voluntaria en una escuela local llamada Sutha Darma. Allí conoció a tres hermanos con discapacidad debido a una enfermedad a la que llamaban “huesos sensibles”. Venían de una familia muy pobre y se encontraban severamente deformados. Con el tiempo, se desarrolló una bella y fuerte amistad entre ellos.
La vida de Begoña cambió y Kupu-Kupu se organizó como ONG en España el 18 de Febrero de 2000. Poco después, consiguió financiación para su primer proyecto: una cocina nueva para la escuela.
El documental de Eduardo y Yasnaya se adentra en las experiencias de algunas personas con discapacidad, cuyas vidas han cambiado gracias a la fundación. Como, por ejemplo, las de Wayan Putri: