África seguirá siendo el centro del olvido

Hace unos días desde MurrayMag se me pidió escribir un artículo sobre esto del ébola, su incidencia y toda esta supuesta histeria colectiva en la que andamos inmersos estos días. Se me pedía mi visión como psicóloga, dando otra perspectiva. Sin dudarlo me puse a buscar material: creo firmemente que, muchas de las cosas que nos suceden a nivel grupal, están más que descritas desde hace años (Sheriff, Thajfel, Festinger… ). Frente a esto decidí que la cosa no iba por ahí, que quizás iba a escribir lo que muchos llevan comentando más de diez días: ¿cómo no vamos a preocuparnos ,si la que debería ser nuestra referencia con respecto al tema, decide que quien responde en una rueda de prensa son otras dos personas? ¿Cómo no vamos a preocuparnos si la teoría a la que más pábulo se le está dando resulta ser la culpabilización de la trabajadora?

“El liderazgo es el resultado del proceso de interacción entre los miembros del grupo. El liderazgo sólo existe cuando y en la medida que es reconocido y conferido por las personas que forman el grupo” (Bass, 1981).

La ministra de Sanidad, obviamente no cumple estos requisitos. Un buen líder acepta los errores cometidos, aprende de lo que no sabe , e intenta la mejora sin perder ninguno de sus poderes. Aceptar que deberíamos haber puesto el foco para aprender de ahí abajo, en ese continente olvidado llamado África, de un montón de profesionales que, hace décadas, llevan luchando contra esta lacra. Mirarnos el ombligo ( de nuevo) y aceptar que esto (ahora) nos importa porque lo tenemos aquí y ha afectado a uno de los nuestros. Aceptar que nos sentimos profundamente abochornados por aquellos que nos (¿nos?) representan , y toda nuestra responsabilidad sobre el porqué ellos están donde están. Aceptar que, dentro de unos meses, nadie recordará nada de esto y que África seguirá siendo el centro del olvido. Aceptar que el ser humano tiene profundas taras y que una de las más dañinas es cuando a través de la grupalidad olvidamos nuestras responsabilidades (proceso de desindividuación se llama). Aceptar que muchas mujeres, niños y niñas, hombres mueren abandonados mientras nosotros nos compramos alcohol para frotarnos bien las manos después de tocar una barandilla en el metro. Aceptar que solemos vivir en una horrible resignación que permite que se perpetúen falsos líderes, ineptos que provocan crisis de histeria, ya que ni saben ni quieren saber.

Y ojalá Teresa se recupere, ojalá podamos (entre todos) restituir todo el daño producido, y ojalá pueda sonrojar a más de uno (y una) contando todas sus vergüenzas.

“El poder puede influir en el comportamiento de manera mediata, contribuyendo a configurar el marco institucional, social y material en el que actúan las personas, o de manera inmediata, a través de la coerción directa, física o moral. Sin embargo el poder tiende a ocultarse y aún a negar su existencia» (Martín Baró, 1989).

bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación
bluebird Comunicación

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.